El próximo titular de la Sedarpa dijo que además del abandono de los gobiernos estatales, el campo enfrenta serios problemas de enfermedades y plagas
Por Álvaro Guerrero
Durante 18 años el campo veracruzano ha estado abandonado por los gobiernos estatales, pero además de que se encuentra con varios problemas graves, aseguró Eduardo Cadena Cerón, próximo titular de Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Pesca (Sedarpa), quien además dijo que eso se debe a diversos factores, poniendo como ejemplo los problemas fitosanitarios, sanidad y de colerización.
Manifestó el próximo titular de Sedarpa: “18 años en total abandono, estamos viendo varias ramas de producción que están bastante problemáticas con ciertas cuestiones de sanidad y comercialización con problemas, los tenemos muy grave en el Estado”.
Comenta que durante 18 años la región citrícola de Martínez de la Torre ha sido golpeada por factores de enfermedades y plagas, derivado de la reducción de apoyos en sanidad, y eso a consecuencia de la corrupción, por lo que se encuentran preparando un proyecto para que sea aplicado en esta región.
Sostuvo que, “Martínez de la Torre es esencial, es la Capital del Limón Persa, es una de las regiones más estructuradas en agroindustria, pero tenemos muchos problemas de sanidad desde hace 18 años, en este último sexenio ha ido bajando el apoyo que se le daba a las sanidades, por cuestiones de corrupción y demás, Martínez de la Torre ha estado sufriendo BTC, Huanglongbing y otras enfermedades”.
Por lo anterior, indicó que buscaráan obtener un programa emergente para el combate de las plagas y enfermedades del cítrico, por lo que espera que los primeros días de diciembre estén atacando con sanidad esta región, asegura que es una zona que se encuentra muy bien organizada en el Estado.
Referente al cambio de nombre de la Sedarpa para convertirse en la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Forestal (SEDAF), comentó que por el momento jurídicamente no pueden solicitar el cambio de nombre de la Sedarpa, mientras se encuentran centrados en realizar las adecuaciones en las áreas, pero aseguró que el primero de diciembre estará entregando la documentación de los cambios, incluso prevé que las modificaciones de nomenclatura pueden tardar alrededor de un mes o hasta tres meses desde que se entrega la petición en Sefiplan.