8 de Febrero de 2025
 

Empacadoras y jugueras se quedarán sin materia prima

-En virtud de las amenazas que están latentes sobre los cítricos como el dragón amarillo o HLB, el virus de la tristeza, entre otras

Por Facundo Bartolo Salazar

Las empacadoras y jugueras se quedarán sin materia prima, en virtud de las amenazas que están latentes sobre los cítricos como el dragón amarillo o HLB, el virus de la tristeza, ante las cuales esos grandes empresarios se niegan a hacer sus aportaciones correspondientes, dejando toda esa enorme carga a los pequeños productores, tal y como siempre lo han hecho, aseveró Arturo Galindo Levet, en su carácter de citricultor.

Indicó que “la presencia de ese tipo de enfermedades ya se ha confirmado en algunos puntos de Martínez de la Torre y demás municipios de la región y desgraciadamente, los gobiernos le han restado importancia a esa problemática, además de que todos los gastos y demás cuestiones se quedan con los productores”. En ese contexto, consideró que en la búsqueda de soluciones deben participar todos los integrantes de la cadena productiva de los cítricos, poniendo especial énfasis en el hecho de que ante la posible devastación de las huertas las empacadoras y jugueras serían las que más perderían con esa situación.

Galindo Levet explicó que si a las mencionadas empresas se les deja de enviar la materia prima, ya no podrán seguir haciendo los grandes negocios, como se refleja en su gran crecimiento, mismo que confirma que los  cítricos son un muy buen negocio. Es por ello que, insistió, deberían ser tripartitas las aportaciones para el rescate de la citricultura, pues se trata de un problema del gobierno, de la sociedad, de tipo económico, pero también de las empresas del ramo.

Manifestó que ni las empacadoras, ni las jugueras podrían quedarse paradas, pues implicaría perder inversiones millonarias. Consideró deseable que los diferentes actores de la cadena podrían hacer sus aportaciones de manera unificada, contrario a lo que piensan algunos empacadores, quienes no sienten compromiso alguno en ese ámbito.

Confió en que el gobierno podrá brindar la asesoría técnica, mientras que los productores se deben comprometer a llevar a cabo las acciones necesarias, en su caso la fumigación para controlar la diaphorina citri, vector del HLB. Aseveró que todo ello se debe hacer en forma preventiva, pues en caso de que llegue la devastación de los cítricos, en su caso por el HLB, definitivamente ya no habrá nada que hacer.


Lo último en el Heraldo