-Factible comenzar a producir ese combustible en la región utilizando la caña de azúcar como materia prima
Por Facundo Bartolo Salazar
El etanol puede dar la batalla contra los gasolinazos y todo sería cuestión de que los gobiernos y los empresarios lleguen a los acuerdos necesarios para comenzar a producir ese combustible utilizando la caña de azúcar como materia prima, aprovechando el potencial que de ese cultivo queda en la región, opinó Arturo Galindo Levet, productor cañero.
Informó que “hemos tenido pláticas con empresarios interesados en producir el bioetanol, pero faltaría el impulso del próximo gobierno estatal para cerrar de una vez por todas el negro capítulo del Ingenio Independencia y reactivar las mil hectáreas de caña que quedan y entrar al negocio de ese combustible, que es muy prometedor”. Destacó que no solamente conviene a los cañeros participar en un buen proyecto que les deje ganancias y les permita conservar e incluso ampliar sus plantaciones, sino que sería una gran ventaja para la mayoría de las personas revertir los gasolinazos que cada vez están deteriorando la economía.
Galindo Levet adelantó que, por lo pronto, hay un grupo de empresarios que están interesados en el bioetanol, y ya se están acercando al gobernador electo de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez para analizar la factibilidad de los proyectos en ese ámbito. Apuntó que esos empresarios se han mostrado dispuestos a implementar proyectos de producción de bioetanol en esta región, fuera de las ruinas del Ingenio Independencia, con todas las posibilidades de tener éxito.
Asimismo, habló de una técnica de los mencionados empresarios, la cual permitirá obtener el máximo rendimiento de la caña en la producción de combustible. En ese contexto, precisó que normalmente se obtienen unos 75 litros de bioetanol por tonelada, pero con la novedosa técnica de los empresarios sería posible alcanzar hasta los 250, lo cual sería de gran beneficio y permitiría lograr mejores ganancias.