-Ciudadanos deben continuar con medidas preventivas como patio limpio y descacharrización
Por Miguel Bautista
Las lluvias de los últimos meses trajeron un potencial riesgo a la población, pues son precisamente en esta temporada de aguaceros cuando se aumenta la presencia del mosco vector del dengue Aedes Aegypti, ya que la humedad propicia el ambiente ideal para los criaderos del mosquito transmisor de dengue, chicongunya y zika.
Médicos del sector privado, reconocieron que el mosquito vector de estas enfermedades es el Aedes Aegypti, el cual requiere de sitios con agua estancada y limpia para el nacimiento de sus crías, y que con la lluvia hay un mayor número de cacharros con agua, como cubetas, hoyas y llantas, con lo que aumenta la densidad poblacional del mosquito.
“Hay que tener presente que estas lluvias pueden aumentar los criaderos en los hogares, que evidentemente nos generan mayor densidad de mosquitos, por eso les recordamos que apliquen el lava, tapa, voltea y tira”, aclaran los expertos en salud.
Y aunque dijeron que en las últimas semanas se han presentado casos donde la sintomatología es parecida con este tipo de enfermedades, no en todos se puede brindar un diagnóstico tan adelantado, ni la población debe sugestionarse con estas enfermedades, pues para ello deben acudir al Sector Salud para que sean muestreados y dar un diagnóstico certero.
Exhortaron a la comunidad que en caso de tener fiebre persistente, dolor de huesos y malestar en general, acudan lo más pronto posible a sus centros de salud, para brindarles un diagnóstico oportuno, para llevar un control de la enfermedad y estadísticas confiables que se brinden a los medios de comunicación y no se viertan declaraciones irresponsables, finalizaron.