7 de Febrero de 2025
 

Celebrarán el “Día Internacional del Bastón Blanco”

-Por una inclusión con dignidad y respeto de las Personas con Discapacidad

Por Brenda Pérez Aguilar

Con el objetivo de concientizar a la población sobre la importancia del uso de bastón blanco, herramienta de apoyo para el desplazamiento de personas ciegas o con baja visión, alumnos, padres de familia y maestros, se darán a la tarea de obsequiar a peatones y automovilistas un botón adherible alusivo al “Día Internacional del Bastón Blanco” que se conmemora el próximo 15 de octubre.

Lourdes Sandoval Zárate, presidenta de Agrupación Martinense de Limitados Físicos en Acción (AMALFAC), comentó que esta actividad se realizará el próximo lunes en el marco del “Día Internacional del Bastón Blanco”, a partir de las 17:30 horas sobre las banquetas y esquinas del parque José María Mata, así como en algunas calles de la ciudad.

El objetivo de esta actividad, destacó es fortalecer la concientización en la sociedad hacia una inclusión con dignidad y respeto de las personas con discapacidad, debido a que las personas que presentan Discapacidad Visual --Ceguera o Baja Visión-- requieren del apoyo de un bastón guía para desplazarse con independencia, tranquilidad y seguridad por donde quiera que anden.

Sandoval Zárate puntualizó que la persona que presenta baja visión, requiere de su comprensión, quien utiliza el Bastón Blanco para caminar con seguridad y para que la población lo pueda identificar, debido a que tiene una visión mínima y en ocasiones necesita de tu apoyo para ver lo que no está a su alcance, como letreros altos, anuncios con letra pequeña, letreros del transporte público y para cruzar calles.

“Estas personas ciegas requieren del Bastón Blanco para ver por dónde caminan, son sus ojos en el suelo, por lo que es importante cada vez que ofrezcan su ayuda, decirles su nombre, pregunta si requieren el apoyo y hacia dónde quieren ir, si ven que vienen utilizando el Bastón Blanco, por favor cede el paso, si ven que hay obstáculos por donde van a pasar anúnciale para evitar un accidente, por ejemplo puertas abiertas, carros en la banqueta, cosas mal puestas en el camino, salientes de las paredes, ya que una persona ciega o con baja visión, nunca los quiere lastimar con un golpe de su bastón”, concluyó.


Lo último en el Heraldo