7 de Febrero de 2025
 

Artesanos se llenan de ilusiones

-Al exponer su trabajo pero se desilusionan debido a la poca demanda y al regateo de los precios

Por Brenda Pérez Aguilar

Debido al número de artesanos que hay en el municipio de Tlapacoyan, muchos se ven en la necesidad de salir a otros lugares, a fin de comercializar sus trabajos, destacó la comerciante y artesana, Yolanda Sánchez García.

Y aunque todos quisieran salir para ofrecer sus trabajos, no todos pueden, recalcó, debido a que les resulta un poco difícil, ya que no cuentan con el medio para transportar sus artesanías o con el dinero para solventar dicho gasto.

Pero además refirió que desafortunadamente, la gente les regatea mucho el precio, -por lo que el artesano se llena únicamente de ilusiones al exponer su trabajo-, debido a ello tienen que defender sus costos, ya que la gente se va muy por abajo del costo real de los trabajos.

“Ya estamos esperando a que llegue la temporada de Todos Santos, porque vienen muchas familias de visita al municipio para convivir con sus familiares y para visitar las tumbas de sus seres queridos y se llevan algunas piezas grandes”, enfatizó la artesana.

Sánchez García, explicó que tiene 10 años trabajando con la artesanía de Flor de Tepalcayo, que es una especie de hongo que le cae a la rama del árbol, de la cual elaboran o tallan las figuras, por ejemplo una lámpara se llevan casi ocho días de trabajo o una garza tres días, debido a que lleva un proceso de secado, le quitan toda la cáscara, elaboran la figura, la ligan y la barnizan o bien la dejan en su forma natural.

“El Ayuntamiento nos presta el espacio, es decir no pagamos piso aquí en el parque para que podamos ofrecer nuestras artesanías de Flor de Tepalcayo, que son piezas originales de aquí de Tlapacoyan, también elaboramos los licores de fruta como naranja, guanábana, aretes de semillas, pulseras, atrapa sueños”, concluyó.


Lo último en el Heraldo