-Cultura mexicana rebasa fronteras a través del ballet y la danza
Por Brenda Pérez Aguilar
Alumnos del ballet Mazatecutli de la Escuela Secundaria Técnica Número 72 de Misantla ponen en alto el nombre de su municipio al llevar a países como: Guatemala, Colombia y Venezuela, la cultura mexicana a través de su folklor y sus danzas.
José Luna Córdova, director del ballet, explicó que este ballet nace en 1988, es decir hace 30 años y ya han recorrido toda la república mexicana, así como varios países de Sudamérica, como Guatemala, Colombia y en tres ocasiones Venezuela, en donde han compartido el escenario con Argentina, Brasil, Ecuador, entre otros países.
“Ya son varias generaciones de este ballet, cada año se van sumando más alumnos que se interesan por cultivar el arte de la danza, pero en cada generación van quedando entre 30 y 35 jóvenes e incluso tenemos a ex alumnos de nuestra escuela que siguen bailando con nosotros dándole mucho auge al folklor nacional”, dijo.
Luna Córdova agregó que tiene en puerta una presentación en Perú, en un festival internacional en el próximo mes de enero, por lo que ya se están preparando para hacer esta importante gira, aunque a veces se ven limitados debido a la falta de recursos económicos y más cuando las fechas con cortas, los boletos de avión son caros y desgraciadamente las autoridades municipales no los apoyan para este tipo de actividades, puesto que también llevan a sus propios músicos.
“Para solventar los gastos, tenemos que trabajar, hacemos venta de antojitos mexicanos, afortunadamente tenemos el apoyo de los padres de familia y aunque hemos tocado las puertas a nivel estatal, pero nos dan largas, esta vez que fuimos a Colombia nos apoyaron algunos alcaldes de otros municipios, pero no el nuestro”, lamentó.
Asimismo agradeció el apoyo del director del Tecnológico de Misantla, porque les brindó el apoyo del autobús de la escuela para llevarlos a la Ciudad de México y mandó por ellos.
Por último, invitó a los jóvenes misantecos para que se acerquen a su ballet y participen, ya que hoy en día, desafortunadamente hay poco interés hacia el folklor y la cultura mexicana.