4 de Febrero de 2025
 

Estancias infantiles esperan nuevas reglas de operación

-Padres de familia están cubriendo en la actualidad todos los gastos y necesidades de estos inmuebles

Por Miguel Bautista

Luego de saberse que todas las estancias infantiles pertenecientes a la Sedesol están trabajando de manera particular durante estos dos primeros meses del año, las responsables de las mismas están a la espera de las reglas de operación para definir su futuro inmediato.

María del Carmen Hernández Ortiz, responsable de la estancia infantil Angelitos 1, declaró en entrevista que la situación por la que atraviesan actualmente es muy dura, pues los padres de familia pagan un alto porcentaje para el cuidado de sus infantes, lo que los ha afectado sobremanera e incluso les ha disminuido a estas la matrícula de usuarios.

"Esos mil pesos que pagan nos ayudan, pero no cubren todos los gastos", citó.

Dijo que a pesar de que están operando sin saber qué les depara el futuro, no se les hace justo dejar a la deriva a los niños, pues existen padres que realmente trabajan y les hacen falta como estancia.

Comentó con tristeza que está enterada que al menos una estancia del municipio está por cerrarse, y otras más están en la misma situación, pues muchas no podrían aguantar los gastos que conlleva y el próximo mes piensa que pudiera estarse dando un cierre masivo de las mismas ante esta grave problemática.

Agregó que son casi 400 infantes los que se ven en riesgo de no recibir un cuidado especializado, por lo que están buscando la manera de hacerse escuchar sin pelear, sino que se den cuenta de la labor que se hace en las estancias y la afectación que se le hace a la sociedad.

Ante los rumores de que se les pagaría a los abuelos por cuidar a sus nietos o que los subsidios serían entregados directamente a las familias para que ellos decidieran a qué estancia mandar a sus hijos, opinó que en cualquiera de los casos puede ser que el dinero se ocupe para otras cosas y no para los infantes y sus cuidados en realidad, pues dentro de los inmuebles no solo comen, sino que aprenden, socializan con niños de su edad y están en lugares seguros.


Lo último en el Heraldo