-El titular de la Sedarpa dijo que la problemática derivada por los precios bajos en la tonelada de naranja es un problema entre particulares, para el gobierno es inviable un precio de garantía, solo servirá como intermediario para llegar a acuerdos
Por Miguel Bautista
Eduardo Cadena Cerón, titular de la Sedarpa en Veracruz, acudió a la reunión entre el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y productores, para analizar casos de éxito en la citricultura, pues aseguró que tanto para el gobernador como para él, la citricultura es importante en el Estado.
Afirmó que es mucha la extensión que está sembrada de cítricos, pero también en todo el Estado de maíz, frijol, caña y café, entre otros, por lo que opinó se debía hacer algo por los citricultores.
Argumentó que por ello es importante que los diputados, tanto local como el federal escuchen las problemáticas y necesidades para con ello priorizar las políticas públicas que se deban hacer.
INSTITUTO NACIONAL DE LA CITRICULTURA
Opinó que se debe tener buenas plantas, semillas y árboles y dar buen acompañamiento técnico a citricultores, pues regularmente lo expuesto en los foros se queda ahí mismo y no le llega a los pequeños productores, pues incluso recordó que Víctor Villalobos ya estuvo en este municipio, coincidiendo en que así como se hará un Instituto Nacional del Café, se haga también un Instituto Nacional para el Desarrollo de la Citricultura.
Así mismo, un desarrollo tecnológico para los cítricos estatal y federal y acortar las brechas entre el pequeño y grandes productores de la región.
De acuerdo a su relato son tres meses en pláticas para el primero y estaría pendiente una plática en Xalapa para ver dónde quedarían las oficinas del mismo e iniciar aproximadamente dentro de unos siete meses.
Insistió en que ya le pidió que visite la ciudad capital del Estado para mostrarle algunos inmuebles dignos para ello.
Lo otro, en este caso la citricultura también se cuenta con edificios en el distrito que pudieran servir de prueba para los nuevos programas que se mostraron en el foro.
SANIDAD NO HA DADO RESULTADOS
Los comités que presiden las sanidad vegetal, al respecto se ha platicado con SADER para la renovación de las estructuras, pues los comités son los responsables de la sanidad sin que hayan hecho bien su trabajo, por lo que hay bastantes quejas de los productores en este tema.
Dijo que las bases importantes de las plantas es nutrición y prevención, siendo Martínez de la Torre una ciudad donde por muchos años estuvo protegida la citricultura y plantas tolerantes, hoy en día existen muchas plantas dañadas, a pesar de contarse con muchos viveros y de 17 se redujo a 6, por lo que el déficit es evidente.
PRECIO DE GARANTÍA ES INVIABLE
La situación de la naranja es trascendental, sin embargo el gobierno del Estado se dice imposibilitado para actuar, pues Eduardo Cadena Cerón, explicó que están impedidos para actuar en situaciones de mercado, pues la relación con las jugueras es de respeto, pues lo que si puede hacer es ayudar a los campesinos a tener mejores plantas, huertas, rendimiento y traer compradores vinculando a los productores con clientes por lo que en breve se reunirá con empresarias para acordar algunos temas que beneficien a cultivos alternativos.
APOYO A PEQUEÑOS PRODUCTORES
La falta de trabajo del Comité de Sanidad Vegetal que pensaron que nunca iba a llegar el HLB al Estado, es que hoy se ven las consecuencias de esta omisión, y como gobierno nuevo se le heredaron todos estos problemas y tienen que resolverlo.
Dijo que el plan contra el HLB incluye sembrar plantas tolerantes a la plaga y aseguró que los apoyos serán directos a los productores del campo para asegurar que los recursos lleguen y se apliquen al campo.