-Presidente de la república y sus asesores deberían reconsiderar sus decisiones
Por Facundo Bartolo Salazar
El retiro del subsidio a guarderías es afectar el derecho de los menores y de sus padres, razón por la cual el presidente de la república y sus asesores deberían reconsiderar sus decisiones al respecto, con la finalidad de no hacer las cosas al vapor, sino visualizar los efectos reales que está teniendo de momento la propuesta de entregar los subsidios directamente a los padres de familia, señaló Mauro Alvarado Loranca, integrante de la Barra de Abogados.
Opinó que “los afectados por estos hechos podrían incluso ampararse, llámense los dueños de las estancias infantiles, o bien los propios padres de familia, pues si bien es cierto se habla de corrupción, lo cual puede ser real, pero debería haber otras formas de erradicarla”. Consideró que solo deben ser sancionados o intervenidos legalmente los administradores de las estancias infantiles que verdaderamente incurran en irregularidades. En ese contexto, no descartó la posibilidad de que haya estancias infantiles debidamente establecidas, que cumplen con todos sus requisitos, pues no en todos los casos se cometen irregularidades.
Alvarado Loranca opinó que no sería recomendable dar dinero a los padres de familia, abuelos y demás familiares de los menores para que ellos busquen la forma de cuidarlos. Sin embargo, señaló que se requiere personal capacitado para participar en el desarrollo de los niños, por lo que no solamente se trata de dar dinero a cualquiera para que se encargue de esa labor, pues podría resultar contraproducente, porque tales recursos se podrían usar para otros fines.
Dijo tener conocimiento de que desde el pasado mes de enero se suspendió el subsidio a las estancias infantiles de parte de la Sedesol, lo cual afecta a los padres de familia que tienen que salir a trabajar para obtener su sustento diario.