Por Álvaro Guerrero
La conformación de un banco agropecuario beneficiaría al campo veracruzano, pues a través de este tipo de institución bancaria facilitaría a que los pequeños productores puedan acceder a diversos créditos, ya que estos requieren que sean blandos para la inversión de capital en los cultivos, opinó Arturo Galindo Levet en su carácter de productor de cítricos, quien asegura que esta propuesta se la presentó al subsecretario de Agricultura del Gobierno del Estado Víctor Hugo Chagra Guerrero.
Comentó que, “es muy sencillo lo que proponemos, cuando nosotros necesitamos meter insumos a nuestra producción, por ejemplo, en noviembre y diciembre cuando se vienen los nortes y empezamos abonar, nosotros no tenemos recursos, entonces, necesitamos unos créditos blandos, pero de inmediato, le propongo que se hagan unas tarjetas de crédito para los productores y que se autorice un crédito de 10 mil pesos por hectárea”.
Refiere que este proyecto puede ser incluyente, ya que todos los sectores productivos requieren de capital económico de inversión para mejorar su productividad, pues actualmente para el pequeño productor es complicado conseguir un crédito en el banco, además, de que la tasa de interés es muy alta.
Y es que la Financiera Rural ofrece finamientos a largo plazo y con una tramitología extensa, lo que impide acceder al pequeño productor a ese tipo de préstamos, por ello, insistió en que se necesita de una institución que disminuya las barreras de préstamo, como la creación del banco agropecuario.
En cuestión de los programas, indicó que existe un atraso, pues hasta el momento no hay un proyecto consolidado para la política del campo por parte del Gobierno Federal, por lo que espera que dé a conocer lo antes posible.