-Derivado de la terrible situación económica que padecen, donde algunas se han visto en la necesidad de cerrar
Por Miguel Bautista
Luego del bloqueo de subsidios federales a las estancias infantiles, y trabajar dos meses con recursos propios, responsables de estancias infantiles han tenido que recurrir a solicitar prórrogas y apoyos en los ayuntamientos para subsanar su difícil condición económica.
Luisa Eustolia Gutiérrez Pérez, responsable de la Estancia de Tita a través de la entrevista brindada a medios de comunicación que los apoyos que solicitaran mediante oficios será la prórroga o descuentos a los dictámenes de Protección Civil, pues aún y cuando están al corriente y totalmente equipadas en estos temas para la funcionalidad de las guarderías, dicho pago se debe hacer anualmente.
Otra de las solicitudes será el pago del bono ecológico, mismo que es elevado en comparación a los que se pagan en los hogares, esto en lo que conocen las reglas de operación e incluso con apoyos alimentarios, ya que a los infantes se les brinda dos comidas calientes y una colación al día, siendo esto lo más importante para poder seguir manteniendo abiertos estos centros educativos.
Recordó que desafortunadamente algunas guarderías de la zona están por desaparecer, siendo los más afectados los padres de familia, pues en esta zona existen cientos de mujeres que laboran en empacadoras y eran estas quienes dejaban el cuidado de sus hijos a las estancias.
Dijo que están realizando incluso labor social con sus servicios, pues no están cobrando como estancias infantiles particulares.
"Nosotros somos martinenses de nacimiento, hemos visto cuánta violencia y maltrato se ha evidenciado en el municipio y las estancias fueron creadas para eso, tener protegidos a los niños".
Advirtió que hay como límite para que aparezcan publicadas las reglas de operación en el Diario Oficial de la Federación el 28 de febrero, y aunque se escucha que se dará 1600 pesos a quienes tengan niños en guarderías, de todos modos les estarían quitando 150 pesos mensuales, pues el subsidio será bimestral.