4 de Febrero de 2025
 

Grande el número de alumnos con discapacidad

-En la zona rural, CRIE apoya a padres e hijos 

Por Brenda Pérez Aguilar

Con el objetivo de apoyar a las familias de las zonas rurales que tienen hijos con discapacidad, el Centro de Recursos e Información para la Integración Educativa Numero 6, apoya a estos niños y jóvenes en sus planteles educativos.  

Miguel Pérez Preza, director del CRIE Numero 6, explicó que lo que hacen fundamentalmente, es asesorar y capacitar a padres de familia y maestros para que sepan y conozcan las técnicas y procedimientos para atender a los alumnos con ceguera, sordera, con discapacidad intelectual o con problemas severos de aprendizaje y en algunos casos atienden a estudiantes de manera específica.

“En el CRIE de Paso Largo laboramos solamente cuatro maestros, atendemos a 81 alumnos repartidos en once escuelas, tres telesecundarias, tres preescolares y el resto en primarias estatal y federal”, dijo.

Pérez Preza, indicó que antes de que llegara el CRIE, las madres de familia cuidaban y educaban a sus hijos como ellas podían, pero ahora ya les enseñaron técnicas específicas dependiendo de la discapacidad de su hijo.

“Nosotros tenemos la oportunidad de preparar a los padres de familia para que ellos ayuden a sus hijos y el día de mañana pueden ser independientes y autónomos e incluso ayudarles a trabajar en un proyecto productivo que les permita obtener recursos económicos”, remarcó.

Un punto importante, destacó, es que primero tienen que sensibilizar a los padres de familia, ya que muchas veces tienen problemas para aceptar a sus hijos cuando tienen un problema.

Asimismo añadió, que es grande el número de niños con discapacidades en la zona rural, ya que en este momento, están excedidos, puesto que deben de atender entre 10 y 15 por maestro cada uno y tiene el doble, es decir a 81 niños y jóvenes y todavía hay otros 30 en lista de espera.


Lo último en el Heraldo