-Docentes de preescolar mantienen, desde la semana pasada, tomadas las instalaciones de la delegación regional de la SEV
-Acusan violaciones a derechos laborales y las manifestaciones seguirán debido a que la SEV no ha podido solucionar el conflicto
Por Miguel Bautista
Debido a que desde la semana pasada decenas de maestros de educación preescolar mantienen tomadas las oficinas de la delegación regional de la Secretaría de Educación de Veracruz en Martínez de la Torre, más de mil 700 niños de decenas de jardines de niños en la región de Martínez de la Torre suman ya varios días sin clases y así continuarán debido a que se ha anunciado que las manifestaciones de docentes continuarán ante la falta de acuerdos.
Luego de varios días de permanecer tomada la delegación regional de la SEV, las autoridades no han buscado una mesa de diálogo, entre las partes en conflicto por presuntas violaciones a derechos laborales, por lo que la problemática podría extenderse aún más.
Erika Nayeli González Tinoco, secretaria general de la delegación D-1-233 de preescolar, del Sindicato de Trabajadores al Servicio de la Educación Sección 32, dijo que ni siquiera en la ciudad de Xalapa les dieron resultados positivos, por lo que continuarán con sus medidas de presión hacia la dependencia.
Comentó que a pesar de la audiencia con las autoridades estatales como la oficialía mayor y la directora del nivel, se sienten engañados, ya que después de 5 horas de diálogo no hubo ningún acuerdo, y están a la espera del documento que se firmó para poder liberar las instalaciones.
La solución, advierten ya no depende de ellas, pues que se han encontrado con diversas anomalías en las órdenes de presentación de nuevos docentes afectando a los miembros activos, esperando la resolución del conflicto de manos del titular de la SEV, Zenyazen Escobar García como mediador en tanto el acceso a la sede regional seguirá bloqueado.
Minerva Martínez Orea, secretaria de movimientos escalafonarios de la delegación D-1-451 de preescolar, recalcó que mientras tanto, unos 1700 infantes por lo tanto siguen sin ser atendidos en las aulas, negando tener tintes políticos o de siglas sindicales, ya que no existe congruencia entre lo que dicta el servicio profesional docente y la ley del trabajo, y no se sigan afectando a los docentes, pues hay maestros que están decidiendo demandar a la SEV y no irse a las comunidades a trabajar, precisamente por errores que se cometieron en la dependencia.