4 de Febrero de 2025
 

Servidores de la nación, no cumplen con censo casa por casa

-Han realizado reuniones solamente con beneficiarias de lo que fue Prospera, sin dar información a nuevos beneficiarios

Por Facundo Bartolo Salazar

Los llamados “servidores de la nación” no cumplen con el censo de casa por casa que tanto se había prometido por parte del gobierno federal para registrar a los ciudadanos en general para ser beneficiarios de los diferentes programas sociales, sino que en su caso han realizado reuniones solamente con beneficiarias de lo que fue Prospera, sin dar información a nuevos beneficiarios, ni en relación a otros programas.

Al menos en la colonia Ejidal hay algunas madres de familia que desearían que sus hijos fuesen beneficiarios de lo que ahora llaman becas Benito Juárez, de acuerdo con lo expresado por la señora Elena, quien dijo tener varios hijos en edad escolar, y siendo madre soltera ha vivido serias dificultades para mandarlos a la escuela, pues por conflictos con las antiguas vocales de Prospera o Progresa, dejó de recibir el apoyo desde hace muchos años.

Lamentó que ahora, cuando supuestamente el cambio de gobierno daría nuevas oportunidades para registrarse en alguno de los programas de apoyo, son los propios servidores de la nación los que ponen trabas, principalmente porque no han cumplido como debe ser el censo de casa por casa. Asimismo, la quejosa denunció que al acudir con esos aspirantes a funcionarios a la oficina de la calle Allende a la aplicación del censo, ese personal pone uno y mil pretextos para cumplir con ese trabajo.

Explicó que en lo que se refiere a apoyos a madres de familia solamente se atendería a las que ya estaban registradas en Prospera, y que posteriormente se llevaría a cabo otro censo estatal para anotar a las nuevas beneficiarias de ese programa social. Dijo que el problema se está complicando ahora, en virtud de que para obtener información sobre las becas del bienestar o Benito Juárez se han difundido los números 01 800 500 50 50 y el 54 82 07 00, pero resulta que nunca nadie responde a las llamadas, o bien, ni siquiera existen esas líneas, lo cual algunas personas ya consideran una burla.

Es por ello que la inconforme consideró que las autoridades correspondientes deberían tomar cartas en el asunto, pues no considero justo que los niños en edad escolar se queden nuevamente sin apoyo, pese a que tengan buenas calificaciones, a causa de funcionarios que no cumplen cabalmente con su deber, o por vocales y beneficiarias conflictivas de lo que era Prospera.


Lo último en el Heraldo