3 de Febrero de 2025
 

Crean Unidad de Rescate y Protección Animal

-Siguen creciendo los casos de maltrato y crueldad a mascotas

Por Miguel Bautista

Con la creación de una unidad de rescate y protección animal se continúa avanzando en el tema de la concientización, más no así en la legislación que debiera haber a nivel municipal sobre este tema.

Al respecto de dicha unidad que encabeza Eloy Alberto Martínez López con un grupo de jóvenes es meritorio, sin embargo, aunque ya dejaron en claro que se harán cargo de rescates por atropellamientos u otro tipo de circunstancias, el mayor número de demandas de rescate es por maltrato o crueldad y ante ello se enfrentan muchos grupos por la falta de recursos, dinero y personal.

En este sentido, también existen las asociaciones y personas que se dedican a rescatar animales y son ellos únicamente a quienes se les reconoce que se han encargado de educar a la población, porque por años se han impartido pláticas en las primarias, secundarias y hasta en bachilleratos, las formas de maltrato a los animales domésticos en donde la población detecta inmediatamente cuándo un perro o gato es violentado, y todo ello le corresponde al gobierno municipal atender estas denuncias.

El mayor número de denuncias por maltrato son porque tienen perros amarrados todo el día en el calor y la lluvia, viven en las azoteas, hay muchos animales abandonados en terrenos y casas que los dejan para cuidar el lugar pero no les llevan alimento y los dejan morir de hambre, los animales que son golpeados brutalmente por sus mismos dueños, así como las mascotas que se escapan de los hogares, los atropellan y quedan mal heridos.

Muchos rescatistas de animales se sienten impotentes porque no se actúa ni en rescatar, ni en aplicar la ley porque en ocasiones denuncian, pero no hay seguimiento de la impartición de justicia, ya que mientras no se tenga el apoyo en recursos económicos y humanos no se podrá bajar la sobrepoblación y el maltrato de los perros en el municipio.

El número de perros rescatados es casi imposible de cifrar y que se han dado en adopción, pero todo absolutamente por iniciativa ciudadana.


Lo último en el Heraldo