3 de Febrero de 2025
 

Va para largo el conflicto entre docentes y la SEV

-Suman más de tres mil estudiantes de preescolar y telesecundarias sin clases en la región

-A las manifestaciones que realizan desde la semana pasada maestras de preescolar se suman las telesecundarias, bloquean carril del bulevar Colosio

Por Miguel Bautista

La incapacidad y falta de diálogo de los nuevos funcionarios de la Secretaría de Educación de Veracruz ha dejado serias afectaciones en esta región, pues la afectación de los derechos laborales de los docentes ha hecho que se deban manifestar para evidenciar el pago de cuotas políticas a quienes apoyaron al partido en el poder.

Es tanta la ineptitud e inexperiencia de los delegados regionales y del mismo secretario de educación que no han podido solucionar un trámite tan simple y que afecta la cadena escalafonaria de cientos de maestros tan solo en esta zona, aunado a las protestas realizadas por docentes de preescolar también se sumaron los reclamos de maestros de Telesecundaria por esta misma cuestión.

Lucía Villa Benavides, coordinadora del nivel de preescolar del sector Martínez del sindicato de trabajadores de la educación, dijo que aunque ya fueron recibidos por personal de la oficialía mayor no han querido dar solución, por lo que ya no queda en sus manos las afectaciones que pueda haber, pues están buscando las estrategias adecuadas para recuperar los días que han durado las manifestaciones.

Con estas protestas legítimas por parte de los docentes, la SEV ha afectado a más de 1,200 alumnos de preescolar y unos 1,800 del sector de telesecundarias que como ya dijimos se han sumado a las protestas, por lo que serían unos 3 mil alumnos sin clases a partir de este inicio de semana.

Dijeron estar abiertos al diálogo pero no han tenido respuesta favorable a sus demandas.

Alejandro Carlos Recio, secretario general de la delegación D-II-63 de telesecundarias en la zona 03, agregó que se seguirán sumando a estas acciones más docentes en caso de que la SEV siga con esta necedad de seguir premiando a sus allegados e incluso podría haber más niveles educativos que también refuercen estas peticiones, por lo que en este caso la culpa sería únicamente de las autoridades por no dar respuesta o solución.


Lo último en el Heraldo