3 de Febrero de 2025
 

Plantea Diputado Rodrigo Calderón uso de tecnologías amigables en el campo

-En Tribuna, precisó que la utilización de herramientas amigables con el medio ambiente evitará que los productores rurales registren pérdidas económicas derivadas de la variación climática y fomentará un campo más productivo, por lo que se manifestó a favor del dictamen sobre la Ley de Desarrollo Rural Sustentable

DE LA REDACCIÓN

Ayer martes, el Diputado Federal, del Grupo Parlamentario de MORENA, Rodrigo Calderón Salas, hizo uso de la Tribuna para solicitar a legisladores la aprobación de la Reforma al artículo 116 de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable, con el objetivo de que los productores rurales utilicen tecnologías amigables con el medio ambiente, para así evitar pérdidas económicas derivadas de la variación climática.

Precisó que el principal factor, que afecta los rendimientos y productividad de la agricultura y ganadería, es la variación del clima, especialmente del régimen de lluvias y temperaturas. Recordó que en 2003 y 2017, las inundaciones y sequías causaron 83% de las pérdidas de los cultivos y ganados, según la Organización para la Alimentación y Agricultura.

Agregó que en México, 19 de 32 entidades sufren los estragos del cambio climático, el cual está generando la caída de la producción agrícola y ganadera, y causando pérdidas superiores a los 15 mil millones de pesos en estados como Sinaloa, Tamaulipas, Veracruz, Oaxaca y Chiapas.

Detalló además que, como consecuencia de la variación climática, los principales productos que se han visto afectados son los que forman parte de la dieta de las y los mexicanos, como el maíz, cuyas pérdidas económicas ascendieron a 9 millones de pesos; y como el frijol, con pérdidas de 6 millones; aunado a ello están la degradación derivada del sobrepastoreo, el exceso de uso de pesticidas y el mal manejo del agua.

Asimismo, el diputado Rodrigo Calderón precisó que el mayor problema ambiental es la pérdida de la biodiversidad, generada por el uso de tecnologías poco amigables con el medio ambiente, por lo que consideró urgente aprovechar al máximo el potencial de adaptabilidad de los cultivos y los sistemas productivos para enfrentar el cambio climático.

"El uso de tecnologías amigables fomentan la agricultura, la ganadería y la pesca sostenibles, por ello se requiere que la producción rural tenga una mayor capacidad de ajuste al cambio climático, mediante la utilización de mejores prácticas en el manejo de los cultivos y en la cría de animales. En México requerimos urgentemente medidas de adaptación, en beneficio del medio ambiente, de los productores rurales y de la soberanía alimentaria…".

Al concluir su intervención en la Cámara de Diputados, el legislador por el Distrito de Martínez de la Torre, Rodrigo Calderón Salas, se manifestó completamente a favor de apoyar a las comunidades rurales y a sus productores para que subsistan a los cambios globales del clima en México, dando paso a la aprobación de la Reforma al artículo 116 de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable, por unanimidad.


Lo último en el Heraldo