3 de Febrero de 2025
 

Propondrán siembra de palma de coco

-Es una alternativa viable en toda la costa veracruzana

Por Facundo Bartolo Salazar

Propondrán la siembra de palma de coco a productores de la región, precisamente de la zona costera de Veracruz, lo cual sería una alternativa viable, proyectándose la siembra de mil hectáreas de la variedad malaya o palma enana, misma que produce hasta 40 cocos en sus racimos, lo cual refleja gran productividad, informó Cirilo Rincón Aguilar, secretario de la Alianza Campesina Veracruzana.

Indicó que “la próxima semana se establecerán los criterios del proyecto, mismo que es atractivo, pues los productores estarían ganando alrededor de 125 mil pesos en una hectárea por año, sabiendo que cada coco se estaría pagando mínimo a cinco pesos la pieza”. Aseveró que ninguna fruta alcanza esa cotización, puesta en el árbol, por lo que se invitará en su momento a los campesinos de la región que estén dispuestos a incursionar en ese cultivo alternativo.

Rincón Aguilar expuso que en periodos de expansión y de novedad en el cultivo de coco, a toda la costa este de México, desde Tamaulipas, hasta Mérida, Campeche y Quintana Roo, fueron traídas palmas africanas, las cuales desarrollaron muy bien, no solamente a nivel del mar, sino en partes más altas. Dijo que desafortunadamente, esas palmas eran susceptibles al amarillamiento letal, enfermedad que acabó con todas esas plantas.

Indicó que en contraparte, toda la costa del Pacífico fue sembrada con palmas de la variedad asiática, la cual es resistente al amarillamiento letal, de manera que todos los cocos que se consumen en los diversos puntos del país son los que se cultivan en Colima, Guerrero o Nayarit, y esas plantas se promoverán también en el estado de Veracruz.

Lo anterior, al tomar en cuenta que esa entidad se encuentra deforestada, pues solamente cuenta solamente con 800 hectáreas reconocidas, sembradas con palmas de coco, de variedades desconocidas. Destacó que ante esa perspectiva, la Alianza Campesina Veracruzana, presidida por Florencio Azua Gallegos, se dio a la tarea de investigar la forma de incorporar a Costa Esmeralda y en general la costa veracruzana a la competitividad de ese cultivo.

Mencionó que en ese contexto, se está trabajando con un experto en la materia, Alberto González Esquitin, quien hizo un estudio, acopiando información disponible en Veracruz y en Colima, llegando a conformar un proyecto, mismo que ha sido puesto a consideración de la Secretaria de Agricultura en la entidad, a cargo de Eduardo Cadena, sabiendo que se está ampliando el estudio respecto a la palma de coco, la cual sería una buena opción para los campesinos de la región. Consideró que con lo anterior sería posible tomarle la palabra a López Obrador en el programa nacional de la siembra de un millón de hectáreas con árboles frutales o maderables.

Apuntó que la Alianza Campesina Veracruzana es una organización con presencia de todo el Estado, cuya misión es la de promover mejores condiciones de vida de sus miembros, a través de ensayar con cultivos novedosos, no tradicionales, que puedan ser factor para capitalizar.


Lo último en el Heraldo