3 de Febrero de 2025
 

Deben revisar con exactitud situación de estancias infantiles

-Supuestos niños fantasmas no fueron censados correctamente por nuevos funcionarios

-Liud Herrera Félix debe ponerse a trabajar y examinar bien el censo, traen padrón obsoleto

Por Miguel Bautista

Como irresponsables y sin investigar correctamente la situación de las guarderías, han calificado algunas directoras de estancias de la región, lo dicho por Liud Herrera Félix, delegada de programas sociales en esta región.

Y es que tras el comentario de dicha funcionaria, las responsables le hacen un exhorto para que investigue correctamente el tema y no se deje llevar por la información obtenida de los nuevos funcionarios públicos que realizan dichos censos.

Responsables de estancias que prefieren estar en el anonimato refieren que les provoca mucho coraje ese tipo de afirmaciones, pues aunque no se duda de que hayan detectado niños fantasmas, si deben aclarar y sacar a la luz a los culpables, pues se generaliza y no es justo que estén pagando justos por pecadores, opinan.

Dejaron en claro que ya no están buscando recursos del gobierno, sino más bien que los entreguen a quien corresponda pero lo hagan ya para no continuar con el cierre de las mismas.

"Si piensa el señor presidente que a nosotras nos está afectando, le puedo asegurar que los más afectados son los niños y los padres".

Otra docente fue aún más clara al dejar en claro que no se censaron a todos los niños, que faltó más de la mitad, "por no encontrarlos ya son fantasmas, que si ya cambiaron de domicilio ya son fantasmas, traen censos no actualizados, de niños que ya hasta van al kínder, es obvio que los de 4 años ya van al preescolar y supuestamente en las reglas automáticamente un día antes de cumplir los 4 años los daban de baja, nosotros en la guardería no tenemos la facultad de darlos de baja, si podíamos darlos de baja de la estancia, mas no del padrón, de eso se encargaban los enlaces de Sedesol", puntualizaron.

Pusieron como ejemplo que cuando pasaban no se encontraban en ocasiones los infantes por diversos factores como enfermedad u otra cuestión personal, y que aún cuando ya estaban inscritos no pasaron a censarlos, acusando que incluso los mismos padres de familia fueron a las oficinas y no quisieron atenderlos.

Afirman que las nuevas reglas de operación son muy confusas y no se les puede explicar a los padres para apoyarlos en sus trámites, por lo que han optado en acudir a las oficinas del censo para hablar con la encargada y dejarle en claro estas inconformidades por su manera tan incorrecta de manejar dicha información.


Lo último en el Heraldo