3 de Febrero de 2025
 

Irregularidades, en el censo del programa “Bienestar”

-Padres de familia que eran apoyados en estancias infantiles quedarían fuera por irregularidades en el censo

Por Álvaro Guerrero

Representantes de estancias infantiles evidenciaron varias irregularidades en los censos para ingresar al programa de Apoyo para el Bienestar de Niñas y Niños, hijos de Madres Trabajadoras, puesto que el personal que realiza estas actividades no han hecho las visitas domiciliarias en varios puntos de la región, situación que preocupa a varios padres y tutores que no sean considerados en el programa.

A decir de Martha Rosalía Hilario Lara, encargada de una estancia infantil comenta que ha recibido muchas quejas por parte de los padres y tutores, por la manera en que están realizando los censos para ingresar a los programas federales, porque muchos de estos aún no ha sido censados por los servidores de la nación, situación que les preocupa porque estarían quedando fuera de este programa.

Explicó que, “el pasado viernes primero de marzo, iniciaron las entrevistas y nos comentaban que únicamente iban hacer levantadas viernes uno, sábado dos y domingo tres, eran los únicos días para levantar el censo, pero nos tratamos comunicar con los padres de familia que no asisten a la estancia para que trataran estar en sus domicilios para que les realizaran la entrevista, pero algunos nos comentaron que no fueron entrevistados, estuvieron en sus domicilios, pero que no pasaron jamás a levantar el censo y estas personas quedan fuera del programa, porque eran los únicos días”.

Indicó que esa situación no es solamente ajena de este municipio, pues también ocurre en otros, en donde prevé que solamente han censado a alrededor del 30%, pues ese es el porcentaje que cuenta de los tutores que fueron censados, la otra parte continúa esperando que los visiten.

Además, dijo que los censos no ofrecen certeza, porque las personas que recaban la información utilizaban lápices para llenar los formularios, pues considera que pudiera ser manipulable y modificada para que la persona no reciba el beneficio del gobierno federal.

En cambio, Luz Fuente, responsable de otra estancia infantil menciona que muchos de los datos que recabaron los servidores de la nación se encontraban incorrectos, pues las edades de los menores no correspondían a los datos con que contaban, así como la dirección de los pequeños y teléfonos de los tutores, entre otros.

“Dentro del programa que se está publicando que es el bienestar, a muchos papás los regresaban porque tú no existes, porque eres niño fantasma, cuando nosotros como responsables tenemos archivos que podemos corroborar que si están en la estancia, que si hubo trabajo con el niño, mamás que tienen dos o más hijos ingresados, y cabe mencionar que hay mamás que apenas iban a ingresar al programa, ¡Y ya estaban en la lista!!”, acotó.


Lo último en el Heraldo