-Tomarán nuevamente las instalaciones de la SEV. Lamentan mala actuación de la SEV
Por Brenda Pérez Aguilar
Al lamentar que al Secretario de Educación de Veracruz, Zenzayen Escobar se le haya olvidado que salió de la lucha del Movimiento Magisterial Popular Veracruzano, Nidia Salazar Calderón, enlace de este municipio del MMPV, dijo que caminaron juntos en contra de la Reforma Educativa, tomaron casetas y otras instancias y desgraciadamente ya se le olvidó que salió de esta lucha para terminar como Secretario de Educación, valiéndose de cierta forma del movimiento y ahora transgrede sus derechos.
“Él todavía se pronuncia como integrante, la semana pasada tuvimos una reunión en Acayucan y jamás llegó nuestro Secretario de Educación y nos enteramos que andaba gestionando escrituras para seguir promoviendo el programa Escuelas al Cien, en donde la escritura de la escuela queda empeñada, por lo que a largo plazo verán los efectos que tiene al empeñar una escuela”, destacó.
Puntualizó que ellos siguen pugnando por una educación pública, siguen luchando por sus derechos laborales, quieren que el secretario dialogue con ellos, ya que no quieren represión, toda vez que caminaron juntos y ahora él se está olvidando de la lucha.
Salazar Calderón dejó en claro, que quieren un diálogo y que se respeten los acuerdos que fueron tomados desde otras administraciones, ya que el secretario está tratando de intimidarlos, por lo que continuarán en las movilizaciones que es la única vía para ser escuchados y el próximo martes tomarán las instalaciones de la SEV y si continúa tomada por integrantes de otros movimientos, entonces se unirán a ellos.
“Tenemos compañeros resguardados, quienes han luchado dignamente por sus bases, han defendido su empleo y no queremos que los toquen, no queremos hostigamientos, hay acuerdos y son los que no está respetando en este momento”, añadió.
Por su parte, el también enlace, Miguel Pérez Preza, señaló que tienen pensadas varias acciones, una de ellas, la toma de las instalaciones de la SEV, el martes, a menos de que demuestre que quiere atender los reclamos de los maestros, porque ahora no quieren darle curso a los trámites, a las gestiones que promueve este movimiento y les exige que todo se lleve a través de la Sección 32 o de la Sección 56, por lo que niega y restringe los derechos de los trabajadores de la educación de Veracruz.