-Lo que no se ve, no se puede legislar
Por Brenda Pérez Aguilar
Debido a que es lamentable que la violencia política de género haya sido naturalizada por los partidos políticos, Yadira Zaleta Cuervo, Consejera electoral del consejo local del INE en el estado de Veracruz, dijo que es necesario que se tipifique la violencia política de género, porque lo que no se ve, no se puede legislar.
“Necesitamos que las mujeres denuncien para saber cuántos casos reales tenemos en el estado mexicano de violencia política de género. Una vez que ya se haya tipificado y que haya sanciones fuertes para evitar y erradicar la violencia política por razón de género”, remarcó.
Y es que dijo, el 3% del recurso que deben de aplicar los partidos al liderazgo de las mujeres, se aplica de forma sustantiva, pues de acuerdo a los informes del Instituto Nacional Electoral, este 3% es para la compra de escobas, recogedores de basura, para el pago de oficinistas y para el aseo de las oficinas, sin que se aplique para el empoderamiento de la mujer.
“E incluso este 3% se utiliza para el pago del desayuno del 10 de mayo, por lo que necesitamos que los partidos políticos volteen a ver a sus mujeres y las empoderen para que realmente exista una paridad de género en toda la sociedad”, puntualizó.
Pero además, también es importante que las instituciones vigilen de forma permanente esta equidad dentro de los partidos políticos para que se vaya naturalizando en la sociedad y dentro de muy pocos años tengan hombres y mujeres dentro de la toma de decisiones del país.
Por último, invitó a todas las mujeres, niñas, jóvenes y señoras para que se empoderen si quieren participar en política y que denuncien cuando así tengan la necesidad y busquen el apoyo de las instancias correspondientes.