-Frecuentes mortandades de peces comprueban la presencia de sustancias tóxicas en el Río Bobos
Por Facundo Bartolo Salazar
Urgen soluciones definitivas a la contaminación del Río Bobos, pues no es posible que a través del tiempo se haya afirmado por parte de las dependencias ambientales e incluso por el Sector Salud que ese cuerpo de agua no contiene sustancias tóxicas, cuando las frecuentes mortandades de peces comprueban todo lo contrario, aseveró Rubén Cortés Cortés, presidente de la asociación civil Pescadores Protectores del Medio Ambiente.
Indicó que “las empresas contaminantes se deben revisar con toda seriedad, y si no cumplen con las normas que marcan las empresas ambientales sería necesario clausurarlas, aun por un breve tiempo, con el fin de que sea frenado de alguna manera el problema de la contaminación”. Opinó que ya no es posible continuar con simulaciones, o con verificaciones a medias de las instalaciones de esas empresas contaminantes que se encuentran establecidas en la región, que son de todos conocidas y solamente pagan sus multas atacados de la risa, sin que realmente tomen cartas en el asunto.
Relató que infinidad de veces han llegado funcionarios de la Conagua, Semarnat y Profepa para abordar el problema, pero desafortunadamente, no se han dado resultados significativos, lo cual se espera que cambie con el nuevo gobierno, el cual se ha comprometido a luchar contra la corrupción. En ese contexto, confió en el apoyo de Rolando Ramírez Sánchez, actual subdelegado de la Secretaría del Bienestar en el Estado, quien ofreció a los pescadores canalizar sus reclamos en relación a la contaminación ante las dependencias correspondientes. Lo anterior, con la finalidad de obtener respuestas concretas que en realidad posibiliten la prevención de mortandades de especies acuáticas en el Río Bobos.
El entrevistado mencionó también que Ramírez Sánchez ofreció a los pescadores beneficiarlos con los programas de vivienda y empleo temporal, mismos que aterrizarán en la comunidad El Pital tan pronto como se den a conocer las reglas de operación de esos beneficios que tanto requiere ese gremio, cuya fuente de empleo se encuentra ya muy dañada.