3 de Febrero de 2025
 

Escuelas rurales sin maestros, por falta de vocación

-Docentes recién egresados no quieren acudir a estos lugares, por poca accesibilidad

Por Miguel Bautista

Tras las declaraciones del secretario de Educación Zenyasen Escobar García, de más de 100 plazas rurales que jóvenes docentes no han querido cubrir.

Edgardo Martínez Juárez, coordinador de la región 5 del SNTE Sección 32, dijo que la ley es clara y se debe dar oportunidad a quien si quiera ocupar estas vacantes.

Dijo que en contados casos los jóvenes aceptan estas plazas alejadas de las cabeceras y en ocasiones en zonas rurales e indígenas, por lo que la única solución es aplicar la lista de prelación.

"Básicamente no quieren sufrir, no quieren ranchear, no quieren batallar con niños que en ocasiones no hablan el español, sino lenguas indígenas, se supone que ahí deben ir maestros bilingües", citó.

Insistió en que se debe aplicar la norma cómo debe ser y dar oportunidad a otros de más abajo en dicha lista, y en caso de terminarse la lista de prelación, entonces se tendría que recurrir a interinatos, familiares de maestros que están en esos lugares.

Afirmó que aquellos que crean que al llegar a una escuela céntrica ahí se quedarán están equivocados, pues la basificación consta de seis meses con un día de trabajo, y en este lapso puede haber jubilaciones junto con cambios de adscripción o zona y estos aunque no quieran deberán moverse a donde se requiera el recurso o perder la oportunidad de tener la plaza.

Refirió que hay casos donde a los jóvenes se les pide moverse a otra institución en zona rural y prefieren demandar a la SEV y al haber un litigio se genera una nota mala que afecta su proceso de basificación, por lo que también se podría perder.

Por último, dijo que la toma de decisiones debe ajustarse, en especial aquellos jóvenes que están rechazando estas fuentes de empleo, porque en un futuro las pueden requerir sin que haya vuelta de hoja en este sentido.


Lo último en el Heraldo