3 de Febrero de 2025
 

Limitados los recursos para el sector acuícola y pesquero

-Siempre son menores que para las otras áreas productivas, carencias muy marcadas: Sedarpa

Por Brenda Pérez Aguilar

Al lamentar que el sector acuícola haya estado en el olvido por las administraciones pasadas, Rosa Edith Martínez Peralta, directora General de Acuacultura y Pesca, de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca Sedarpa en Veracruz, dijo que los recursos que se aplican para el área acuícola pesquera siempre son menores a los que se designan para las otras áreas productivas.

“En este momento estamos realizando una visita técnica y recabando información con los usuarios para integrar un registro acuícola y pesquero veracruzanos, ya que es gran número de personas que se dedican a esta actividad”, refirió.

Y es que dijo, son 28 municipios costeros con un potencial increíble, 42 municipios con potencial para trucha, 28 costeros y 104, 106 inter-costeros que tienen potencial para las actividades acuícolas, es decir que prácticamente entre 10 y 12 municipios de los 212 que no tendrían vocación acuícola o pesquera, por lo que el potencial de la entidad es increíble.

Martínez Peralta, puntualizó que así como hay carencias en todo el sector del campo, en el sector acuícola y pesquera están todavía más marcadas por ello la mayoría de los pescadores lo que más solicitan son oportunidades para hacerse de sus activos productivos, lanchas, motores y redes que son sus insumos de mayor costo y los acuicultores piden oportunidades, modelos o métodos; en donde puedan tener acceso al insumo de mayor valor que es el alimento, el cual implica un 60% del costo de producción para aquellos que ya tienen un cultivo establecido y para aquellos que quieren iniciar, es desarrollar la infraestructura que es lo más caro.

Con respecto a los programas que maneja la federación, añadió que las reglas ya están muy establecidas y hasta que los techos financieros se agoten es como se dan esos beneficios, no obstante, a nivel los recursos todavía son más limitados, por lo que la capacidad de atención directa, si está muy mermada.

Para finalizar, subrayó que espera que con el apoyo del ejecutivo y legisladores puedan sacar al sector pesquero del abandono e ir desarrollando este potencial que tiene la entidad, puesto que el primer año es complicado y todos saben que les dejaron una administración golpeada, saqueada y es de atenderse que los recursos no alcanzan, hay que optimizarlos al máximo y en la medida que todos se pongan a trabajar, podrán sacar adelante la actividad, poniendo a la entidad en el lugar que les corresponde.


Lo último en el Heraldo