* En el marco del 461 año de la fundación de Misantla
Misantla, Ver. - Este lunes Misantla estuvo de manteles largos, pues, se celebró los 461 años de la fundación de Misantla, y en conmemoración a ello, la feligresía católica realizó una procesión a San Sebastián, primer Santo Patrono de la ciudad.
El párroco de la Iglesia de la Asunción, Joaquín Sánchez García, acompañado por los grupos parroquiales y la feligresía católica, recorrieron por las principales calles de la ciudad con la imagen de San Sebastián, celebración que conecta pasado y presente, pues, este santo fue el primer Santo Patrono de los Misantecos.
Durante la liturgia, la figura de San Sebastián fue el centro de la veneración, evocando no solo el simbolismo religioso, sino también el profundo vínculo histórico de Misantla con sus tradiciones, Ángel Miguel Cuevas y Pérez, cronista oficial de la ciudad, ofreció un relato detallado sobre la relevancia de San Sebastián, reconociendo su papel no solo como patrono, sino como símbolo de la unión espiritual y cultural de la comunidad.
El legado de San Sebastián en Misantla De acuerdo con el cronista, la religiosidad de los misantecos se remonta a los tiempos de la evangelización, cuando los franciscanos introdujeron el cristianismo a una comunidad que ya rendía tributo a las fuerzas naturales, el Cerrito del Calvario, lugar donde se edificó el primer templo en honor a San Sebastián en 1564, se convirtió en un espacio sagrado para los primeros habitantes, quienes pedían al santo interceder por buenas cosechas, lluvias en tiempos de sequía o sol durante las tormentas.
Es así como la feligresía católica se sumó a las actividades para celebrar un aniversario más de la fundación de esta señorial ciudad.