7 de Febrero de 2025
 

Remesas consiguen otro récord durante 2024

 

 

 

EL UNIVERSAL

CIUDAD DE MÉXICO.- Pese a que fue un año de depreciación del tipo de cambio peso-dólar, las remesas familiares cerraron 2024 en un máximo histórico.

Sin embargo, pese a lograr varios récords el año pasado, reportaron una baja tasa de crecimiento anual y, por primera vez, vieron una caída en el monto promedio enviado, así como una contracción que no se observaba en más de 11 años en los flujos de diciembre, en anticipación a la retórica antimigrante del entonces presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump.

Para 2025, analistas alertan que existe el riesgo de un agotamiento de los llamados "migradólares" frente al deterioro del mercado laboral en Estados Unidos por las deportaciones masivas.

El Banco de México (Banxico) dio a conocer que esos flujos de divisas que envían los mexicanos desde el exterior, principalmente desde Estados Unidos, totalizaron 64 mil 745 millones de dólares.

El monto quedó por debajo de los 68 mil millones de dólares que proyectaba el Banco Mundial y de los 65 mil millones de dólares que estimaba en su último informe de gobierno el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador.

Si bien se superó el monto máximo de un año antes, de 63 mil 313 millones de dólares, significó un alza anual de sólo 2.25%, frente a una tasa de 7.6% en 2023 y debajo de 3% que esperaban analistas.

Especialistas de BBVA México recordaron que desde noviembre de 2023 las remesas ya mostraban una tendencia de desaceleración, vinculada a factores estructurales del empleo de los migrantes mexicanos en Estados Unidos.

Los registros de Banxico indican que en 2024 se reportaron 164.7 millones de operaciones, un crecimiento de 2.30% respecto a 2023.

Fue notorio el monto promedio anual de 393 dólares por envío, que la mayor parte del año estuvo por arriba de 400 dólares, pero resultó 0.04% menor que el dato de 2023. En efectivo y especie, la transferencia promedio bajó 2.15%, a 439 dólares, contra 448 dólares un año antes.

Además, en diciembre el monto mensual de 5 mil 227 millones de dólares implicó una baja de 5% anual y respecto a dos meses previos.

Para los analistas de BBVA México, el resultado fue importante porque las remesas acumularon una racha de 11 años consecutivos de crecimiento desde 2014.

En un reporte, destacaron que en ese lapso los flujos se incrementaron en 165% en dólares, al pasar de 24 mil 402 millones a 64 mil 745 millones de dólares. El volumen de operaciones para el envío de dinero se duplicó pasando de 6.9 millones a 13.7 millones de transacciones.

Para Banco Base, el menor flujo de remesas en dólares también puede estar asociado a la depreciación del peso, ya que permite enviar menor cantidad sin observar una caída del poder adquisitivo.

Se prevé un menor flujo si se complican las condiciones de empleo para trabajadores de origen mexicano, si la Reserva Federal frena el ciclo de recortes de su tasa de interés y ante la posibilidad de aranceles a México.


Lo último en el Heraldo