18 de Febrero de 2025
 

Advierte IMSS sobre herpes labial

 

 

El instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte advierte a la población en general sobre las complicaciones de salud que puede provocar el herpes labial, comúnmente conocido como fuego labial.

“Inicialmente las personas pueden sentir ardor, hormigueo, picazón o presentar enrojecimiento en el área del borde de labios o piel de la cara; posteriormente surgen uno o varios puntos pequeños duros y dolorosos, que se convertirán en ampollas”, explicó la jefa de Servicios de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 61, Karla Fabiola Díaz Rodríguez.

Asimismo, la especialista dijo que las ampollas secan y forman costras que desaparecen de 2 a 4 semanas sin dejar cicatriz; igualmente aseveró que, el herpes labial aparece cuando la o el paciente tiene las defensas bajas.

La jefa de Servicios de la UMF No 61, alertó que este virus puede contagiarse con facilidad, mediante el contacto cercano de una persona a otra, por ejemplo, al besarse o si se comparten utensilios como: vasos, cucharas y toallas, por lo que es importante separarlos de los de las demás personas que habitan en el hogar.

“Otras manifestaciones clínicas que se pueden presentar son fiebre, encías erosionadas y dolorosas, molestias en garganta, cabeza y músculos e incluso inflamación en los ganglios linfáticos, pues este padecimiento usualmente se presenta cuando bajan las defensas del sistema inmunológico”, mencionó la doctora Karla Fabiola.

Además, agregó que, para reducir la presencia del herpes se debe mantener una buena alimentación, controlar cualquier enfermedad presente, disminuir el estrés, la fatiga, el sedentarismo, desvelos, consumo de alcohol y tabaco.

Del mismo modo, la médico familiar aconsejo a las personas que lo padecen, no compartir artículos personales, lavar las manos con frecuencia especialmente después de tocar la zona de las ampollas, usar bálsamo con protector solar, evitar la exposición prolongada al sol o al frío, así como descansar bien y reducir sus niveles de estrés.

Recomendó a acudir en busca de atención médica si en 2 semanas no se tiene algún cambio favorable o bien si se presenta en ojos, interior de la boca o en alguna otra parte del cuerpo, pues a quienes cuentan con sistema inmunitario debilitado, es probable que se prolongue el tiempo de recuperación y se hagan más extensas las áreas afectadas.


Lo último en el Heraldo