18 de Febrero de 2025
 

Ambientalistas vislumbran posible desecamiento de ríos en Veracruz

 

 

 

JUAN DAVID CASTILLA

XALAPA, VER.- Ambientalistas de Veracruz alertaron que se vislumbra una fuerte temporada de estiaje y se prevé el desecamiento de ríos y otros cuerpos de agua en la entidad.

Los integrantes de la Unión de Ejidos y Comunidades del Estado de Veracruz indicaron que se pronostica una fuerte crisis hídrica en la entidad veracruzana.

La gente está alarmada, ya que el año pasado fue notorio el desecamiento y este 2025 podría ocurrir lo mismo.

“En todo el estado de Veracruz, somos en todo el estado de Veracruz, estamos. También tenemos Tempoal, Tempoal también. Tempoal este año que pasó, se secó el río”, expresaron.

Se trata del río Calabozo, que pasa por el municipio de Tempoal, al norte del estado Veracruz, el cual perdió gran parte de su caudal debido a la sequía y a las altas temperaturas del año anterior.

“Fue por tanta presión de los sistemas productivos, se quedó sin agua. Eso fue el año pasado, y este año también están viendo ya los estragos, a pesar de que todavía no es temporada de estiaje, ya están viendo los estragos”, señalaron.

Ellos proponen que el agua sea un derecho humano para todos, buscando la equidad en su distribución y la recuperación de su gestión por comunidades al enfrentarse a problemas de concesiones y sobreexplotación en Veracruz.

“Una planeación del territorio supone que también esté involucrada la Secretaría de Agricultura para definir qué cultivos son importantes y preponderantes, y ver que no se consuma toda el agua. O sea, tiene que haber una distribución más eficiente”, increparon.

Ha habido problemas por el agua en Manlio Fabio Altamirano, Camarón de Tejeda, Paso del Macho, Soledad de Doblado, Cotaxtla y La Antigua, por mencionar algunos.

“Son las dos cuencas muy importantes del centro del estado de Veracruz, pero las dos están vedadas y las dos tienen muchos problemas, entonces, nuestro manifiesto es que el agua sea para todos”, añadieron.

 

LUCHA SOCIAL

 

Ambientalistas de Veracruz continúan en la lucha para garantizar que el agua sea un derecho humano para todos, pues debe garantizarse el uso y disfrute de los ciudadanos en igualdad de condiciones, sin privilegio de las ciudades sobre el campo.

Se trata de activistas de las localidades de Manlio Fabio Altamirano, Camarón de Tejeda, Paso del Macho, Soledad de Doblado, Cotaxtla y La Antigua.

Se busca el acceso al agua inocua, potable y suficiente para el consumo humano, así como promover de manera urgente la conservación de vegetación alrededor de las fuentes de abastecimiento.

Insisten en la restitución de los derechos al agua de los sistemas comunitarios, pueblos indígenas y núcleos agrarios.

Además, destacan la importancia de transparentar el padrón de usuarios, así como los títulos de concesiones y permisos de agua para uso agrícola. Reasignar las concesiones que solo existen en papel sin obra física concluida para evitar que entren al "mercado negro" en donde se apropian del agua quienes la pueden comprar (empresas y propietarios privados de grandes extensiones de tierra).

Mencionan que es relevante incorporar en la legislación un enfoque más participativo por cuenca; someter a consideración los proyectos prioritarios de gran envergadura que se realizarán en cada cuenca y permitiendo que quienes habitan y conservan las zonas de recarga, sean parte de la planeación del territorio.

También buscan promover con carácter obligatorio acciones concretas y permanentes (reforestación, programas de captación de agua de lluvia, financiamiento a obras de conservación) a las grandes empresas o grandes consorcios agroalimentarios y turísticos que consumen grandes volúmenes de agua y que finalmente obtienen ganancias de sus actividades productivas.

Consideran necesaria una reforma para que los recursos federales de los programas de Conagua lleguen directamente a los grupos de productores de bajos ingresos.

“Libertad a grupos de productores para elegir a la empresa idónea y especializada en el tema de los proyectos del uso eficiente del agua obviamente con la supervisión técnica de Conagua para así estar en condiciones de obtener obras con material de calidad qué va a garantizar la vida útil del proyecto”.

A juicio de los activistas, también se requiere la supervisión mediante contralorías ciudadanas del agua, puesto que en los procesos de licitación de empresas constructoras y de las empresas de supervisión, así como las aseguradoras manejan fondos discrecionales y poco transparentes.

“Solicitamos se promueva el carácter obligatorio y con sanciones en caso de incumplimiento; a las empresas que presenten presupuestos y cotizaciones excesivos y utilicen en el proceso de construcción de infraestructura de obras hidroagrícolas materiales de menor calidad a los presupuestados. Firmando una garantía de durabilidad de la obra licitada”,

Los ambientalistas también contemplan Implementar programas públicos de captación de agua de lluvia, así como de muros de contención en zonas áridas, captación mediante cortinas en zonas montañosas con bosque de niebla, que ayuden a obtener la mayor cantidad de volumen hídrico posible necesario para riego hidroagrícola.

 

PROYECTOS INMINENTES

 

Pese a la crisis por falta de agua en la zona norte de Veracruz, el director general del Organismo de Cuenca Golfo Centro (OCGC) de Conagua, Pablo Rafael Robles Barajas, recién aseguró que en el río Pánuco hay suficiente agua para que Veracruz dote al estado de Tamaulipas.

“Es un tema que se está tratando y que yo sepa no hay ahorita ninguna autorización. Se estaba haciendo el estudio, eso es lo que dijo la Presidenta (Claudia Sheinbaum Prado). Sí, hay agua suficiente para dar. Hay agua suficiente en el río Pánuco”, expresó el funcionario de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

El entrevistado consideró que aún no hay una fecha para que se otorguen los permisos correspondientes y así ejecutar el proyecto.

El pasado 29 de enero, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo indicó que hay proyectos vigentes para Tamaulipas y uno de ellos es el que contempla llevar agua del río Pánuco.

“Hay varios proyectos para Tamaulipas. El Gobernador tiene la idea de poder llevar agua del Pánuco, pero se está evaluando ese proyecto, ver su viabilidad, su costo, etcétera”, comentó en esa ocasión la mandataria federal.

El Director General del OCGC fue entrevistado en el marco del foro de discusión “Transformando el régimen del agua en México”, en las oficinas centrales de Conagua, en Xalapa, donde admitió que la zona norte del estado es la más afectada por el desabasto de agua.

Pese a lo anterior, aseveró que es viable el proyecto para la extracción de agua en el río Pánuco para llevarla al estado vecino de Tamaulipas.

Sobre los pozos perforados en la congregación El Castillo, el funcionario enfatizó que después de varios intentos ya se encontró una fuente de abastecimiento para la ciudad de Xalapa.

Esa agua sería incorporada a la red hidráulica del municipio para abastecer a la capital veracruzana.

 


Lo último en el Heraldo