- De acuerdo a encuestas realizadas, el 30 % de los mexicanos se encuentran con vulnerabilidad financiera
AGENCIAS
CIUDAD DE MÉXICO.- En México, 30 por ciento de la población no cuenta con ningún tipo de ahorro, por lo que no podría cubrir sus gastos básicos por más de una semana en caso de dejar de recibir los ingresos que normalmente percibe. Ese es uno de los resultados que arroja la última Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (Enif).
Se trata de un concepto conocido como vulnerabilidad financiera, mismo que ha sido relacionado con la inestabilidad financiera de los hogares, el sobrendeudamiento, la fragilidad ante choques económicos, la incapacidad de tomar oportunidades y su incapacidad de realizar pagos a tiempo, entre otros, explica el documento.
Según la encuesta, publicada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), 20 por ciento de la población podría cubrir sus necesidades entre una semana y un mes con sus ahorros en caso de quedar sin su fuente de ingresos.
Para un lapso de entre uno y 3 meses, la proporción de la población sube a 26 por ciento, pero en adelante comienza a reducir. Entre tres y seis meses, es 10 por ciento de los mexicanos adultos, durante más de seis meses la misma proporción, mientras 4 por ciento de las personas desconocen cuánto tiempo podrían durar en esa situación.
“Otros factores que podrían magnificar la vulnerabilidad es que, en la mayoría de los casos, la población no cuenta con seguros, que les permitiría evitar una pérdida de activos en caso de un siniestro, o bien, no tiene acceso a un crédito formal, que podría ayudarles a solventar sus gastos temporalmente”, detalla la ENIF.
Por sexo de la persona encuestada, se observan brechas significativas, explica la encuesta, pues mientras que, tres de cada 10 hombres respondieron que podrían cubrir sus gastos con ahorros por menos de una semana, cuatro de cada 10 mujeres lo podrían hacer en el mismo lapso.
Según la ENIF, la forma en que las personas enfrentan esta insuficiencia es relevante, ya que refleja las alternativas con las que cuentan los hogares para enfrentar eventualidades económicas sin reducir drásticamente su calidad de vida.