* Es para darle cumplimiento al mandato del juez federal
Jorge Parra
Invalidadas quedarán las actas de cabildo por medio de las cuales fue creado el nuevo padrón de locatarios del mercado municipal en diciembre de 2013, y que dio personalidad como concesionarios a quienes hoy día se encuentran dentro del inmueble, esto por mandato de jueces federales que así lo ordenan al ayuntamiento de Misantla.
En medio de una rueda de prensa el alcalde acompañado del síndico y el cuerpo de asesores jurídicos del ayuntamiento explicaron el porqué de las recientes notificaciones que se han venido efectuando a locatarios del mercado municipal, en donde les señalan que deberán de salir del mercado y explican el motivo de ese acto.
Efrén Meza Ruiz sostuvo: “las actas de Acta 27 2013 presentaron una distribución de locatarios, donde desconocían a 40 de ellos y de ellos locatarios ya amparados, seguramente alguien les dijo estás en un error e inmediatamente hicieron el acta número 32 y reaccionaron en la reasignación y ahora si aparecen los 40 locatarios que en la sesión 27 habían desaparecido, porque ellos ya existían en un padrón de hace muchos años y en un padrón que ellos mismos como administración habían certificado y notariado esa es el arma de los locatarios, el padrón que existe de años atrás”.
Abundó: “Se certificaron ahí los metros cuadrados que poseía cada uno de los locatarios e inclusive el giro de los comerciantes, llegamos nosotros como administración y el juez federal los empieza a notificar ahora a nosotros que le demos solución al quejoso, el síndico, un servidor y el asesor jurídico nos dimos a la tarea de visitar personalmente a los jueces y fue cuando mostramos la voluntad de resolver el tema”.
El alcalde señaló que al entrevistarse con los jueces estos le abundaron sobre qué hacer respecto al tema del mercado “Le hablamos de una serie de personas que estaban en la Suprema Corte de Justicia y nos dijo el juez textualmente si ustedes resuelven todo en un solo momento se estarán evitando miles de problemas, y finalmente al que hay que darle solución es al juez y es donde tenemos que ver cómo resolver el problema y nosotros comenzamos a revisar caso por caso, es ahí donde se deriva una serie de movimientos y algunos estaban arriba y otros abajo con giros diferentes con menos metros, si hay un padrón firmado y notariado por la administración pasada, no es posible que cuando se hace la reasignación desconozca los metros que poseía cada locatario y para ellos su defensa es ese padrón”.
El munícipe justificó los movimientos y dijo no ser él quien ordena los actos al interior del mercado sino al estar dándole cumplimiento a lo que ordenan los jueces federales “si era amparado era obvio que para repararse del daño él debe manifestarlo: “estoy reparando el daño” porque si no el juez en ningún momento me va a decir: “el quejoso ya vino y se dijo reparado del daño”, en este momento el quejoso fácilmente puede decir yo tenía 35 metros y me dieron siete metros o tenía 35 y me dieron 11 metros y no darse por reparado”.
Y dijo: “En esa medida al revisar todo, los que estaban en su derecho con amparos ganados a su favor y en la Suprema Corte de Justicia en un proceso, eso nos provocó una serie de movimientos y lo cierto es que finalmente hay un grupo de gente que tiene que salir del mercado, porque los locales ya no son iguales y estamos hablando de que alrededor de 12 personas tendrán que salir del mercado y tendrán que salir porque en primera no existen en el padrón que existe desde hace muchos años que fue certificado por la propia administración anterior”.
Dijo que varios locatarios lo son pero a partir de que a finales de 2013 pagaron sus derechos sobre un local “De alguna manera se demuestra en la contabilidad que estaban pagando una cuota de 20 mil pesos como nuevos locatarios y existe una lista ahí en los archivos; y nosotros al revisar que para darle cumplimiento un locatario que tenía 35 y tiene siete metros hoy día, y que fueran destinados por administración anterior en automático requiere de cuatro locales más y hacer cinco de siete por mencionar un ejemplo”.
Sostuvo: “Iniciamos una nueva reasignación respetando los locatarios que existen en el padrón antiguo, al hacer el intento de la reasignación un grupo de gente que ya estaba dentro del mercado que en porcentaje no hace ni el 50 por ciento, al escuchar de una nueva reasignación ellos se opusieron y se intentaron amparar y provocaron desde el pasado mes de marzo un atraso de medio año, retomando este procedimiento en setiembre pasado e iniciamos nuevamente el proceso y es ahora que nosotros a estas fechas hemos sesionado y le hemos notificado al congreso de esta nueva reasignación de locales”.
Dijo lo que tomaron en cuenta para realizar la nueva reasignación “Para hacerlo teníamos que valorar dos cosas que el juez federal está por encima del congreso y aunque el congreso publicó una lista de una sesión de cabildo y validándola con la gaceta, pero para el juez federal no es válida para el quejoso, porque al quejoso no se le da la reparación del daño y en el acta número 34 extraordinaria la reasignación para tratar de darle solución a la mayor parte de la problemática que ya existe, pero el congreso en primera instancia no ha sesionado”.
Por su parte, el asesor jurídico del ayuntamiento Guillermo Fernández Jorge mencionó: “Desde el 2012 se logró vencer al ayuntamiento porque se habían violado sus garantías y derechos humanos (a los amparados), le requieren al ayuntamiento que restituya los daños, hacen caso omiso, entramos nosotros y nos siguen requiriendo la restitución del daño, sin un total aproximado de 50 personas del total de los locatarios contamos con sentencias del juzgado primero de distrito y del décimo quinto de distrito y por ejemplo podemos mencionar el 21 de noviembre de 2014 es la más reciente notificación que nos llegó “en los autos del juicio de amparo 41/2011 promovido por Hereonila Herrera Bonilla se dicta el acuerdo… no obstante lo anterior sigue subsistiendo el estado de incumplimiento a la ejecutoria de amparo del presente juicio constitucional, por lo que de nueva cuenta con fundamento en el artículo 150 de la ley de amparo vigente hasta abril de 2014 se requiere a las autoridades responsables para que en improrrogable término de 24 horas contando a partir de que se les sea notificado el presente proveído de cumplimiento a la sentencia amparadora debiendo comunicar a este órgano jurisdiccional las gestiones que estén llevando a cabo para lograrlo, apercibidas de que de no hacerlo se continuará con el procedimiento de inejecución de sentencia con las aplicaciones legales que de él se derivan…”.
De nueva cuenta en la rueda de prensa el alcalde tomó la palabra y mencionó: “El antecedente de la orden de la reparación del daño existe desde antes de la asignación de locales de la administración pasada, antes incluso de que el congreso validara la sesión en diciembre de 2013 y que era conocido de todo el Gobierno Estatal y no hubo asesoría jurídica para poderle decir a los diputados vamos a aprobarlo, pero primero que revisen el asunto y no hubo ese pequeño detalle de revisar”.
Meza Ruiz sentenció: “Nosotros tenemos que determinar porque finalmente el mercado es municipal y ya lo estamos resolviendo, se les va a notificar a las personas cuál ha sido la decisión del cabildo y lo que finalmente nos lleva actuar así es la notificación del juez federal que dice así:
“Noventa efectos del amparo en las relatadas condiciones dadas a la violación al derecho fundamental de audiencia pública, lo que procede es otorgar el amparo y protección de la justicia a Óscar Elías León de Jesús y en términos de lo dispuesto en los artículos 74 y 77 de la ley de amparo a efectos de asegurar el estricto cumplimiento a este fallo y la restitución del quejoso en el goce del derecho violado se precisa que las citadas concesiones para el efecto de que el cabildo de Misantla Veracruz realice lo siguiente: 1 únicamente por cuanto hace al aquí quejoso deje sin efectos las actas número 27 y 32 extraordinarias del cabildo de 20 de septiembre y 29 de noviembre de 2013…”.
Abundó: “el juez dice déjense sin efectos las actas y esto significa que la reasignación o asignación que hizo la pasada administración quedan invalidadas por orden del juez federal y en automático la validación que hace el Congreso en diciembre de 2013, aparte de que para el juez está sin efectos porque no cumple con las indicaciones de reparar el daño al quejoso por eso a nosotros nos da mayor certeza de lo que estamos haciendo y le vamos a dar cumplimiento.
Y culminó: “Si con un solo amparado se echan abajo dos actas, imagínense que los 40 o 50 llegan a este acto se repetiría y esto nos permite actuar en consecuencia y vamos a ejecutar lo que el cabildo de esta administración ha decidido para darle solución y respuesta al quejoso y por supuesto en automático nos libere a esta administración de todo lo que sabemos que nos puede resultar de no dar cumplimento y un desacato ante un Juez Federal puede ser de alguna manera el desafuero de las autoridades”.