La diferencia de edades es un factor INEGI
Jorge Parra
El matrimonio ha dejado de verse como una unión inquebrantable entre la sociedad misanteca, desde hace varias décadas, y actualmente el término divorcio, ha ganado terreno y es bien conocido por una gran parte de la población y es que en Misantla, casi la mitad de los matrimonios realizados por el civil terminan así, en un divorcio voluntario algunas veces y otras éste se realiza por la vía judicial.
Rodolfo Alcaraz Aguirre, encargado del Registro Civil en la ciudad de Misantla, señaló que mensualmente, la oficina a su cargo realiza entre 10 y 12 matrimonios mensuales, sin embargo, el número de divorcios mensuales oscilan entre 5 y 6.
Las causas pueden ser muchas, factores económicos, la búsqueda del sueño americano, adicciones por parte de uno de los cónyuges, incluso la incompatibilidad de caracteres, en fin; la lista puede ser larga, pero lo cierto es que anualmente en el Registro Civil de Misantla se procesan un promedio de 70 casos de disolución de matrimonios, muchos de estos voluntarios.
“Dentro de la oficialía del Registro Civil tenemos el trámite, de divorcios en la vía administrativa, este es el caso en que las personas comparecen de manera voluntaria, que están de acuerdo en llevar a cabo la disolución del vínculo matrimonial, sus hijos son mayores de edad o no tuvieron hijos y no hay bienes qué liquidar de la sociedad conyugal… entre administrativos y por la vía judicial se concluye que anualmente atendemos unos 70 divorcios”.
Aunque pareciera que de cada 10 o 12 parejas que se casan en Misantla la mitad se divorcia, un estudio del INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía de México) explica que esta situación va más ligada a la disminución de matrimonios.
“En 2011 se registraron 11 mil 385 divorcios y 35 mil 086 matrimonios, es decir, por cada 100 enlaces matrimoniales se dieron 32.4 divorcios; esta relación muestra una tendencia creciente que se debe a un efecto doble entre el incremento de los divorcios y la disminución de los matrimonios. El mayor incremento se registró en 2009, con 29.3 divorcios por cada 100 matrimonios”.
Pero aunque la cantidad de matrimonios se ha reducido, lo cierto según el estudio es que las nuevas uniones matrimoniales tienden a durar más que en el pasado y se habla de parejas que duraron juntas un promedio de 14 años.
“La duración media de los matrimonios que disolvieron su vínculo de manera legal es de 14.2 años, esto es 2.8 años más que en el año 2000 cuando las parejas que se divorciaron duraron casadas aproximadamente 11.4 años”.
En el tema de las causas del divorcio hay opiniones encontradas y una de ellas es si la diferencia de edades influye o no en los cónyuges, independientemente de lo que podamos pensar, para el INEGI la diferencia de edades sí importa.
“En cuanto a las diferencias de edades entre las parejas que se divorciaron, en 13.1% tanto el hombre como la mujer tenían la misma edad, en 45.3% de los casos el hombre era mayor que la mujer de 1 a 5 años, en 12.4% tenía de 6 a 9 años más que ella y en 7.1% el hombre era mayor en 10 años o más de edad; en cambio, en 17.7% la mujer era mayor que el hombre de 1 a 5 años, en 2.9% de 6 a 9 años y en 1.2% la mujer era mayor que el varón por 10 años o más”.
Con la proximidad del 14 de febrero el amor está en el aire, sin embargo los datos son fríos y las estadísticas invitan a pensar con mayor detenimiento antes de tomar una decisión que a futuro podría traer graves consecuencias no solo para quienes se separan sino para quienes se quedan a la mitad de esta separación.