Jorge Parra
Una de las materias más temidas por los alumnos de secundaria y bachillerato a parte de las matemáticas sin duda es el inglés, y hay razones de peso para ello, pues de acuerdo a los resultados del Examen del Uso y Comprensión del Idioma Inglés para Egresados de la Secundaria (EUCIS) el 97 por ciento de los egresados de secundarias públicas del país reprobaron el nivel de inglés previsto en el plan de estudios de la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Esta información la dio a la prensa nacional Claudio X. González, presidente de la organización Mexicanos Primero, que fue la responsable de aplicar la prueba en 11 ciudades del país, que deja ver a México como un país con desconocimiento casi total del idioma.
Incluso Claudio X. González, señaló que se tuvo que crear una nueva escala para el país que la escala A0, la cual se define como desconocimiento total de la lengua.
Al respecto de este tema entrevistamos a la licenciada en lengua Inglesa por la Universidad Veracruzana y docente de secundaria frente a grupo de la asignatura en cuestión, Eimy Barrón Hernández, quien habló sobre esta problemática que sin duda aqueja a los alumnos de este municipio.
“Bueno, en realidad no me sorprende que se haya tenido que crear el nivel A0, dado que el programa de inglés no se le ha dado una buena aplicación, mucho menos seguimiento y evaluación, de nivel preescolar hasta llegar a secundaria”.
Y es que desde hace cuatro años el programa de estudios de inglés cambió, y de acuerdo a las reformas educativas, todos los alumnos de nivel básico (preescolar, primaria y secundaria) deben cursar la materia de inglés, a tal grado que al salir de la primaria los alumnos ya dominen un vocabulario que les permita entablar conversaciones en inglés con sus compañeros.
Sin embargo, en la ciudad de Misantla, salvo por las escuelas particulares y una que otra primaria pública, los estudiantes no cursan la asignatura de lengua inglesa, porque ni siquiera tienen maestros que la impartan, peor aún, los niños egresados de primarias públicas deben llegar a la secundaria según lo establecido por programa de Inglés 2011, con 700 horas cursadas de la materia de inglés.
Pero el problema no para ahí, al llegar a la secundaria, los mismos alumnos que no cursaron la materia de inglés en primaria, van a llegar a encontrarse con que sus maestros están aplicando el programa de inglés 2011 pero la Secretaría de Educación Pública, les manda libros de texto de Inglés, del programa de estudios 2006, el cual lleva ya más de cuatro años en la obsolescencia.
“Nosotros trabajamos con libros anteriores, estamos trabajando con libros del programa 2006, y pues estoy tratando de hacer una adaptación con el vocabulario y el material que los niños tienen para tratar de cumplir con los propósitos y los productos que marca el programa”.
Y abundó: “al momento de llegar al ciclo cuatro que corresponde a los tres grados de secundaria los alumnos ya debieron haber cursado 700 horas de estudio previo (sumando preescolar y primaria), por lo que en el ciclo cuatro (nivel secundaria) el maestro solo se dedica a pulir aspectos del uso de la lengua, los alumnos tienen que participar (hablar) como en su lengua nativa, por eso el programa se llama Lengua inglesa, no como se manejaba anteriormente que era Lengua extranjera”.
Al cuestionarle a la docente cuál es el porcentaje de alumnos que llegan a la secundaria desconociendo el idioma inglés la maestra respondió que más del 80 por ciento, situación que se traduce en una barrera para los estudiantes quienes ven esta materia como un verdadero obstáculo.
“Los alumnos tienen una actitud de rechazo cuando sienten que es difícil, para empezar, y si no se supera esa actitud es muy difícil lograr que los niños aprendan porque lo ven como algo negativo”.
Pero esta situación ha logrado trascender de manera catastrófica, pues de acuerdo a la revista Forbes México, en su edición digital señala: “México ocupa el lugar 39 de 63 países a nivel mundial en el manejo de inglés, con una calificación de 49.83. Lo que significa que los adultos mexicanos están reprobados en inglés, lengua que en la actualidad es considerada una de las competencias laborales más valiosas, de acuerdo con el índice de Nivel de Inglés EF, realizado por la empresa en intercambios estudiantiles y educación en el extranjero, Education First (EF) y basado en los resultados de 750 mil exámenes de adultos mayores de 18 años”.