Ayer entregaron mobiliario escolar para algunas de sus escuelas
Jorge Parra
Uno de los principales retos, los que enfrentan los jóvenes que trabajan en el Conafe (Consejo Nacional de Fomento Educativo) en esta región es la mala condición en que se encuentran algunas aulas, donde ellos imparten clases a los alumnos del medio rural.
María de la Luz Sánchez Landa, asistente educativa de la región dentro del Conafe y en el marco de un evento de entrega de mobiliario escolar a algunas localidades señaló: “se va a estar entregando a algunas comunidades que pertenecen a este municipio lo que es diferente mobiliario que consiste en: mesas, sillas, pintarrones, sillas para el maestro y mesas para el maestro”.
La joven comentó acerca de los escuelas que serían beneficiadas: “Alrededor de cinco en cuestión de mobiliario y también se va a hacer entrega de roperos y camas y ahí aumenta la cantidad de comunidades, estos apoyos se entregan a los tres programas con que trabaja el Conafe, que es preescolar, primaria y secundaria comunitaria”.
Además comentó: “El beneficio es para unos 60 niños de la región, se está haciendo con la finalidad de que tengan mejores condiciones, mejor mobiliario y eso permita tener una mejor educación”. Es de mencionarse que la entrega del mobiliario se realizó en el auditorio municipal de esta ciudad.
Añadió además cuando le preguntamos acerca de la situación del Conafe en la región: “las escuelas que atendemos, son alrededor de 50 en preescolar más o menos la misma cantidad en primaria y en secundaria solamente son nueve las que se atienden de los diversos municipios como: Misantla, Juchique de Ferrer, Colipa, Yecuatla, Chiconquiaco Tenochtitlán, y algunas comunidades de Nautla atendiendo a aproximadamente a unos 300 niños”.
Sánchez Landa abundó: “En relación se ha trabajado con las comunidades en diversas reuniones con ellos, se les ha estado subrayando la importancia de que colaboren, participen y asistan a asambleas y a faenas, y obviamente hay algunos casos que no se da, y no por eso se dejan de atender pero si se ha trabajado con ellos”.
Y al preguntarle cuál es su principal obstáculo al llevar la educación al medio rural de la región dijo: “lo más difícil para nosotros es enfrentarnos a la situación de algunas escuelas, pues aunque Conafe las ha estado apoyado y se han estado rehabilitando, pues hay algunas que si necesitarían ser vistas por autoridades como el municipio o el estado, para que exista el apoyo y se pueda estar mejorando la educación”.