Punto de vista legal
Desde el punto de vista legal, al respecto de este tema el titular del despacho Jurídico GS Abogados, Carlos Gabriel Sánchez Ortiz, dijo al respeto:
“La repercusión primera que tiene es la apertura al consumo indiscriminado por parte de toda la sociedad incluidos los niños y jóvenes para el consumo de la marihuana, sabemos que el tabaquismo comienza de los 13 años a los 15 años, el alcoholismo empieza a los 12 o 15 según reportes de la Secretaría de Salud, ahí estamos hablando de dos drogas legales la legalización permite la exhibición, comercialización, producción, transporte y toda la mercadotecnia necesaria para poder colocar el producto en el mercado y entonces como tal esto va a permitir que esta droga ingrese en todos los hogares por la televisión, por la radio, por todas partes”.
“Quienes defienden el uso de la marihuana como algo lúdico como el amparo que se solicitó, y decir que solo afecta a su personalidad, es algo subjetivo, la personalidad es algo subjetivo de cada individuo y como tal lo que es bueno para mí, no es bueno para otro individuo y lo que es viable para una sociedad no es viable para otra y esta sociedad en la que vivimos no está preparada para un evento de esta naturaleza”.
Respecto al fallo de la Suprema Corte en la que establece “la prohibición del consumo de marihuana constituye una afectación al libre desarrollo de la personalidad, es decir que el Estado determina el actuar de las personas”, el abogado expuso.
“Nos pone en una posición en la que lo importante es el desarrollo de la personalidad, pero yo pregunto cómo se desarrolla una personalidad basada en marihuana, dice la Suprema Corte, es la libertad y los derechos humanos por encima de todo. Considero que es un error de la corte el abrir la puerta para que el siguiente paso sea la legalización”.