Aline García Díaz
Misantla, Ver.- El alza en los precios de productos de la canasta básica es un factor importante para que la gente no lleve la tradición de las fiestas de Todos Santos, y es que la economía lacera los bolsillos de las personas, por lo que las familias solo se limitan a realizar un pequeño altar y de esta manera recordar a sus fieles difuntos, así lo dio a conocer el director de la Casa de Cultura, Martín Andrade Arcos.
El promotor de la cultura en Misantla dio a conocer que también otro problema que está haciendo que las nuevas generaciones pierdan la esencia principal de lo que significa Todos Santos es la presencia de las tradiciones anglosajonas.
Explicó que las fiestas dedicadas a Todos los Santos se realizan del 28 al 3 de noviembre, en donde se coloca el altar tradicional, o altar de vida y cada día va cambiando la colocación de la ofrenda, de esta manera se venera y recuerda a los fieles difuntos.
“El día 28 de octubre se celebra el Día de los Matados (sic), por lo que se coloca en el altar solo una lámpara o veladora y un vaso de agua; el 29 se celebra el Día del Ahogado, por lo que se coloca una ofrenda igual; el día 30 día de los Niños del Limbo, se coloca agua bendita y una vela o veladora; el 31 de octubre es el Día de los Chiquitos, y como ofrenda se colocan canastitas de papel picado para las niñas y huacalitos para los niños, además, dulces, fruta, tamales de dulce, dulce de jamoncillo en figuritas, agua de sabor y sus velas y veladoras; el 1 de noviembre se coloca la ofrenda de los mayores, esta consiste en tamales, pan, mole y todo aquello que le gustaba al difunto, licor, tabaco y guisos especiales; el 2 de noviembre es Día de Todos los Fieles Difuntos se levanta la ofrenda a las 12 del día y se intercambia con amigos y parientes la comida, además se visitan las tumbas, se riegan con agua bendita y se colocan flores y coronas; el 3 de noviembre se celebra el Ánima Sola, en donde se recoge el altar y todos los adornos, por la noche se colocan velitas en las banquetas para despedir al ánima sola”, externó.
Martín Andrade Arcos finalizó invitando a la población a seguir preservando estas tradiciones, las cuales dijo inician el 28 de octubre con la celebración de los matados y concluye el 3 de noviembre con la despedida del ánima sola.