Jorge Parra
Misantla, Ver.- Ver a un joven menor de 20 años usando un bastón, con cicatrices y evidentes secuelas físicas o perdiendo la vida en el peor de los casos después de sufrir un accidente de tránsito, se ha convertido en algo común en Misantla, donde la estadística de jóvenes y adolescentes involucrados en este tipo de accidentes es alarmante para una ciudad tan pequeña.
La estadística de la delegación de Tránsito y Vialidad de esta ciudad, señala que en el 60% de los accidentes que ocurren en la región hay jóvenes involucrados y de este porcentaje, se estima que el 50% son mortales.
Esta información la dio a conocer Alfredo Santiago Amador, delegado de Tránsito en esta ciudad, quien señaló de grave la situación al ser la región de Misantla una zona semi rural, en la que no hay buena infraestructura carretera.
El delegado de Tránsito, manifestó que el impacto tras un accidente vial tiene daños colaterales severos y más allá de una pierna y un brazo fracturado, lo que se fractura al interior y muchas veces sin remedio es la familia.
Manifiesta que cuando un joven sufre un accidente donde no hay terceros involucrados, ni decesos, la familia sufre pero puede sobreponerse, “a veces es solo el susto”, sin embargo cuando el joven causa el accidente y muere un tercero o él mismo, causa daños a otros y entonces la vida de una o dos familias completas se colapsa.
Accidentes viales, 2da causa de muerte en jóvenes
Al indagar un poco más respecto al tema, pudimos percatarnos que esta situación no es exclusiva de Misantla, sino que se ha convertido en la segunda causa de muerte de jóvenes en todo el país.
Alcohol, drogas, exceso de velocidad y falta de precaución son una fórmula mortal, misma que parece altamente atractiva para los jóvenes mexicanos que al calor de las copas y la adrenalina que les causa la velocidad terminan prensados dentro de sus vehículos o tendidos sobre la cinta asfáltica.
El diario de circulación nacional 24 Horas, señala en su edición digital que en México, el alcohol está relacionado con 8 de cada 10 personas lesionadas en accidentes de tránsito que llegan a las salas de urgencias en el país.
José Ángel Prado García, director general adjunto de los Centros de Integración Juvenil recalca que “antes, los mexicanos nos moríamos de enfermedades infecto contagiosas, y ahora nos morimos como si fuéramos de primer mundo: por padecimientos cardiovasculares, cáncer y accidentes en vehículos automotores”, (sic). El Zócalo.
Por su parte, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en 2012, describe que un 11.6 por ciento de los jóvenes que se involucraron en un accidente de tránsito, reconocieron estar bajo los efectos del alcohol, siendo los hombres, con un 15.6 por ciento, quienes tienen incidencia más alta, comparado con las mujeres, en un 1.8 por ciento, convirtiéndose así en la segunda causa de muerte en jóvenes.
La situación es alarmante en un municipio como Misantla, por esta razón Santiago Amador llamó a los padres de familia que autorizan a sus hijos usar un vehículo, inculcarles primero una cultura vial responsable para que no pongan en riesgo su vida ni la de terceros.