22 de Agosto de 2025
 

Católicos recuerdan a Rafael Guízar y Valencia

  • En el 2006 fue canonizado por Benedicto XVI

Aline García Díaz

Misantla, Ver.- La colonia Christian Magnani de esta ciudad de Misantla festejó al santo Rafael Guízar y Valencia, nombrado como el quinto obispo por Veracruz, y quien vivió en la época de la revolución mexicana, en donde su humanismo, atención a pobres y enfermos lo caracterizó.

Este lunes, la colonia estuvo de fiesta y realizó un evento para festejar a su santo patrono. Fue el padre José Eleno Jiménez Cruz, párroco de San Juan Pablo Segundo, quien realizó la misa de acción de gracias.

En su mensaje, el párroco recordó que en 1891 ingresó en el seminario menor de Cotija y en 1896 pasó al seminario mayor de Zamora. El primero de junio de 1901, a la edad de 23 años, fue ordenado sacerdote. El primero de agosto de 1919 fue nombrado Obispo por Veracruz, donde se dedicó a visitar personalmente todo el territorio de la diócesis, convirtiendo sus visitas en verdaderas misiones y en obra de asistencia con la gente de Veracruz.

De los 18 años que administró la diócesis, nueve los pasó en el exilio o huyendo porque lo buscaban para matarlo. Sin embargo, dio muestras de gran valor llegando a presentarse personalmente a uno de sus perseguidores y a ofrecerse como víctima personal a cambio de la libertad de culto.

En diciembre de 1937, mientras predicaba una misión en Córdoba, sufrió un ataque cardíaco que lo postró para siempre en cama. Murió el 6 de junio de 1938 en la ciudad de México. Al día siguiente fueron trasladados sus restos mortales a Xalapa.

Fue beatificado por Juan Pablo II el 29 de enero de 1995 en la Basílica de San Pedro. El pasado 28 de abril de 2006, Benedicto XVI ordenó la canonización, convirtiéndose en el primer obispo de Latinoamérica canonizado.


Lo último en el Heraldo

Banner - Ola de calor 2025