22 de Agosto de 2025
 

Misanteco al Encuentro Internacional de Quenistas

“Bajo el cielo de los incas”, del 16 al 20 de noviembre en el Centro Cultural España de Lima, Perú

 

Aline García Díaz

Misantla, Ver.- Del 16 al 20 de noviembre se desarrollará el VIII Encuentro Internacional de Quenistas 2016 en Lima, Perú; a este evento fue invitado el músico misanteco Guillermo Carmona, flautista y quenista con conocimientos en flautas indígenas de algunas regiones de México y con amplia trayectoria en la ejecución de la quena.

El Encuentro Internacional de Quenistas 2016 es un festival organizado por la Asociación Cultural “Encuentro Internacional de Quenistas”, y cuenta con el respaldo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, así como del Ministerio de Cultura de Perú y la Escuela Nacional Superior de Folklore “José María Arguedas”, donde se integra la experiencia y el arte musical de reconocidos intérpretes del instrumento, así como jornadas de actividades que contienen clases maestras, audiciones, conciertos, demostraciones, y el compartir la música de variados géneros: clásico, popular, folklórico, contemporáneo, así como propuestas de nuevas corrientes interpretativas y creadoras.

En entrevista,  Guillermo Carmona nos comenta que este evento reúne a difusores, investigadores e intérpretes de la quena, con el objetivo de escuchar, aprender y compartir las nuevas propuestas musicales y publicaciones inéditas que se darán a conocer durante este encuentro internacional.

Explicó que él como músico estará llevando el concepto musical Quena Mazatl “El arte de la flauta”, el cual está compuesto por un repertorio de temas folklóricos de México de los estados de Tabasco, Hidalgo y Veracruz adaptados a este ancestral instrumento. También llevará una adaptación a la quena de la Danza de los Huahuas de la región del Totonacapan.

Nos comenta que lo acompañará el maestro José León Nabor Córdova, director del internacional Ballet Folklórico Mazatecuhtli, el cual con su hija María José Nabor Arriaga realizarán una representación dancística de este repertorio folklórico, también lo acompaña desde el Puerto de Veracruz en la percusión, el maestro Max Miñón, quien cuenta con una amplia experiencia dentro de la música folklórica.

Por último, agradece la valiosa colaboración del maestro Colombiano Dani Sam radicado en Ciudad del Carmen, Campeche y del gran maestro del arpa Delfino Guerrero, radicado en la ciudad de Veracruz por su apoyo para lograr este repertorio musical que se llevará al VIII Encuentro Internacional de Quenistas 2016 en la ciudad de Lima, Perú.


Lo último en el Heraldo

Banner - Ola de calor 2025