22 de Agosto de 2025
 

Rechazo a matrimonio igualitario impide frenar la discriminación

  • Políticos no le cumplen a la comunidad lésbico gay

Miguel Martínez

Misantla, Ver.- El rechazo de la Cámara de Diputados a la propuesta de matrimonio igualitario enviada al Congreso por el presidente de la República Enrique Peña Nieto, es un golpe de los políticos a la comunidad LGBTTI, asegura Nahomi del Castillo, representante de este sector en Misantla.

Al respecto, Del Castillo comenta “nos resulta ilógico, pues son personas preparadas, pero no conocen nada de nosotros, somos personas igual que cualquiera, lo único que nos diferencia es un gusto, somos muy capaces y con los mismos derechos que tienen ellos”.

Cabe recordar que esta propuesta del presidente buscaba que los matrimonios se realicen sin discriminación por causa de origen, discapacidad, condición social o de salud, religiosos, de género o preferencias sexuales; así como la viabilidad de adoptar, esto por medio de la reforma al artículo cuarto constitucional.

Al presentar su propuesta Peña Nieto refería, “lo hago con la convicción de que el Estado Mexicano debe impedir la discriminación por cualquier motivo y asegurar la igualdad de derechos para todas las personas”.

Por lo que esta decisión de los diputados federales impide no solo el hecho de que estas parejas consumen su relación legalmente, sino que también les impide acceder a los beneficios que por ley debe tener cualquier esposa o esposo, como el derecho de pensión o de recibir servicios médicos o como beneficiario legal por ser cónyuge.

Sobre el tema de la adopción, nuestra entrevistada refiere “tenemos la misma capacidad de ser padres, quizás no de la misma manera pero hay muchos gays y lesbianas que están en la mejor disposición de hacer felices a esos niños con muchas carencias, de comida, de ropa y sobre todo de amor”.

En este punto, asegura estar consciente de que es necesario que se tengan reglas precisas sobre los procedimientos para poder recibir a un niño en adopción, “pues es una gran responsabilidad”, pero que sean esas reglas las que les nieguen el derecho mas no solo por su preferencia sexual.

Sobre los partidos políticos, Del Castillo asegura que esta resolución deja en claro el nivel de discriminación que hay en el país, lo cual no es justo, pues cuando los políticos buscan el voto, a ellos les prometen trabajar en su beneficio, y es precisamente la comunidad lésbico gay una de las más activas en las campañas.

Por lo que les recuerda que es una pena que los partidos grandes los hayan hecho a un lado y reconoció que fueron los partidos minoritarios quienes apoyaron esta resolución, lo que sin duda podría señalar el camino a seguir de cara a las próximas elecciones.

“Estamos en un mundo gay, si todos, vestidas, de closet, los aceptados, los no aceptados, si todos nos pusiéramos, todos de acuerdo y les diéramos la espalda (a los partidos dominantes) como ellos lo están haciendo, todos esos partidos quedarían muy por debajo en las votaciones” (sic).

Con cierta molestia recuerda “el día de las votaciones ahí si no hay rechazo, ahí si no nos discriminan, ahí no nos etiquetan como gays, ahí si nos quieren tener presentes y hasta se toman fotos con nosotros”.

Para concluir, nos dice cuál sería su petición a los políticos de cara al próximo proceso electoral “que tomen conciencia, al final el casarse o no, debe ser decisión de cada persona y no se les puede prohibir legalizar su relación, debe respetarse ese derecho”.


Lo último en el Heraldo

Banner - Ola de calor 2025