23 de Agosto de 2025
 

Quema del viejito, tradición muy arraigada en la región

  • Sus orígenes se dan en el sur del estado explica cronista de la ciudad

 Aline García Díaz

Misantla, Ver.- Los Muñecos de Año Viejo es una tradición muy antigua que al parecer llegó a nuestro continente con la venida de los conquistadores, en el estado se da primeramente en el sur, dio a conocer el cronista de la ciudad Ángel Miguel Cuevas y Pérez.

Comentó que esta tradición es de antaño y aún sigue vigente en la actualidad, en donde las familias elaboran el muñeco para quemarlo la noche del 31 de diciembre y de esta manera despedir al año que se va.

 “La tradición del viejo se da en el sur del estado, de ahí es adoptado en muchos estados circunvecinos y en la ciudad de México, esta tradición está muy arraigada y es una forma de despedir al año que se va” explicó.

Comentó que el muñeco del año viejo, es un muñeco relleno aserrín, de papel, retazos de tela y pólvora, que ocupa un sitia especial que puede ser en el frente de nuestra casa o de la cuadra de barrio y es incinerado a la media noche justo cuando den las 12 de la noche del 31 de Diciembre y el inicio del nuevo año. Se supone que con él se van todas las penas, desamores, los fracasos y los sufrimientos del año que termina y renace una nueva esperanza de bienestar en todos los aspectos de nuestra vida para el próximo y los años venideros.


Lo último en el Heraldo

Banner - Ola de calor 2025