24 de Agosto de 2025
 

Cerca de 20 niños autistas en la zona de Misantla

* Realiza Supervisión Escolar jornada de difusión sobre este trastorno

Aline García Díaz

Misantla, Ver.- El mes de abril es considerado como el mes del autismo, su distintivo es el color azul, y esto se debe a que la Asamblea General de las Naciones Unidas destinó el 2 de este mes como el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, esto con la finalidad de poner de relieve la necesidad de ayudar a mejorar las condiciones de vida de los niños y adultos que sufren este trastorno.

La Supervisión Escolar de Educación Especial 304 a cargo de la profesora Angélica María Márquez Báez, a través de los diferentes servicios de educación especial, de las USAER, los centros de atención múltiple y el CRIE, realizaron una jornada de difusión sobre este trastorno, con la finalidad de que los padres de familia puedan detectar los signos de alarma.

La supervisora dejó en claro que el autismo no es una enfermedad, sino un trastorno, es decir es un conjunto de dificultades y alteraciones que afectan el desarrollo infantil, se habla del espectro porque el grado de la alteración es diferente de un niño a otro, por ello, cuando se piensa en la inclusión se debe considerar que el autismo es un espectro y que no es posible establecer reglas para aplicarlas a todos por igual.

Aseguró que la matrícula oficial que tiene registrada la Supervisión Escolar es de 20 casos en toda la zona, explicó que entre las señales de alerta, se destaca cuando el niño no reacciona cuando dicen su nombre; no señala objetos de su interés; no juega con situaciones imaginarias; siempre está aislado, juega solo, tiene dificultad para expresar sentimientos; se irrita fácilmente; no habla o tiene dificultad para hacerlo; es por eso que exhortó a los padres de familia a que estén atentos y pendientes de sus hijos y si observan alguno de estos signos, es importante que reciba atención.

La profesora Angélica María Márquez Báez dijo que es necesario que la población haga conciencia sobre el apoyo hacia los niños autistas, comentó que es necesario que en las escuelas se dé a conocer cuándo un niño es autista para que no reciba burlas de sus compañeros.


Lo último en el Heraldo

Banner - Ola de calor 2025