Aline García Díaz
Misantla, Ver.- En Misantla cada 3 de mayo se celebra a la Santa Cruz, y en especial a todos los pozos artesianos por dar ese vital líquido a los hogares misantecos, es por eso que esta fiesta, la cual es una tradición ancestral sigue viva, sigue presente en la población misanteca.
Los festejos arrancaron desde el pasado 1 de mayo en el barrio de Nacaquinia, lugar emblemático pues es donde se encuentra ubicado el pocito con mayor tradición y cultura de estas tierras.
El presidente del comité de festejos César Cruz Toribio dio a conocer que preservar y rescatar las tradiciones misantecas son de suma importancia, y más separarlas del ámbito político, por lo que dijo en este año al menos en el pocito de Nacaquinia, los padrinos no fueron políticos sino personas del mismo barrio muy queridas por los vecinos, así como el alcalde municipal por ser autoridad del municipio.
Explicó que a las 9 de la mañana iniciaron con el taller de elaboración de globos de cantoya, en donde estuvieron artesanos de Zozocolco de Hidalgo, comentó que de 1 a 3 de la tarde se realizó una verbena popular, a las 4 de la tarde se realizó una misa de acción de gracias en donde se bendijo las cruces que fueron colocadas en el pocito, posteriormente hicieron una procesión para llegar al barrio junto con los padrinos y ser bautizados con las aguas que emanen de este manantial.
Acto seguido se dio paso al evento artístico-cultural, en donde se presentaron grupos de la región para amenizar el evento, también se realizaron los tradicionales juegos como el palo encebado, el cerdo ensebado, y los visitantes pudieron degustar de la gastronomía y artesanías que se realizan en la ciudad, ya que también hubo una exposición de artesanos misantecos.
César Cruz Toribio hizo una invitación a la población para que acuda a la fiesta del pocito de Nacaquinia, en donde además de los eventos artísticos y culturales, habrá juegos, premios y mucha diversión.
Finalizó diciendo que es muy importante preservar este tipo de festejos, pues sirve para que reflexionemos y tengamos muy presente que nuestras tradiciones nos dan identidad y nos ayudan para que gente de otros lados se interese en participar y nos visite, pues en Misantla se ofrecen atractivos naturales, arquitectónicos y una de las mejores gastronomías del estado de Veracruz.