Aline García Díaz
Misantla, Ver.- El 60 por ciento de la lengua totonaca se ha perdido en esta región del Totonacapan, comentó el profesor bilingüe Alejo Villanueva Ramírez, originario de la ciudad de Papantla de Olarte.
Villanueva Ramírez es uno de los promotores para que se siga conservando esta lengua madre, el profesor estuvo en esta ciudad ya que fue una pieza muy importante para desarrollar el proyecto de la escuela Manuel Gutiérrez Zamora en traducir la canción de Pocito de Nacaquinia en lengua totonaca, al igual que traducir la leyenda de este pocito, las cuales fueron presentadas durante las festividades del Día de los Pocitos.
El maestro bilingüe lamentó que la lengua madre totonaca se haya perdido por completo en Misantla, y dijo que es muy buena idea que las instituciones educativas empiecen a recuperar esta lengua, por lo que aseguró que existe el proyecto de traducir el himno nacional y el himno a Veracruz y enseñarlo a los niños de la escuela cantonal.
“Es muy lamentable que la lengua del totonaco misanteco se haya perdido, pero veo con agrado que maestros se preocupen por recuperarla, el trabajo que hicimos con los alumnos nos muestra que podemos recuperar la lengua, los niños en una semana ya estaban cantando en totonaco, hay que seguir trabajando para preservar nuestra lengua madre”, puntualizó.
Alejo Villanueva Ramírez aseguró que seguirán trabajando en esta ciudad, para que los niños tengan más contacto con la lengua que predominó por muchos años estas tierras y fue el totonaco misanteco.