26 de Agosto de 2025
 

“Volví a nacer”, sobreviviente del sismo de 1985

Aline García Díaz

Misantla, Ver.- Hay que vivir la vida cada segundo, hay que valorar cada instante, cada respiro, cada latido de nuestro corazón, comentó una de las sobrevivientes del sismo del 19 de septiembre de 1985.

Eleaney Sesma, oriunda de Misantla, fue una de las sobrevivientes de aquel terrible hecho que consternó al mundo, en donde miles de personas perdieron la vida, quedando atrapadas entre los escombros.

Era un jueves 19 de septiembre de 1985, cuando la joven misanteca se encontraba en el tercer piso de CONALEP, cursando la clase de matemáticas, eran 56 compañeros de clases más el maestro, alrededor de las 7:18 horas, la tierra empezó a moverse, no les dio tiempo de salir, inmediatamente el edificio se desplomó, y quedaron atrapados.

“No nos dio tiempo de salir, se nos cayó la escuela, estábamos en el tercer piso, todos quedamos atrapados”, comentó.

Transcurrieron más de 31 horas, para que Eleaney Sesma volviera a ver la luz, volviera a tener una nueva oportunidad de vida.

“Estuve bajo los escombros, el tiempo se convierte difícil de explicar, entras en muchos estados de catarsis, de repente pierdes la esperanza, de repente la vuelves a recuperar, estás en una situación en donde tu cerebro no la concibe, te apagan la luz, estás en una posición extraña, no te puedes mover. De los 56 compañeros, solo sobrevivimos 12 incluyendo al maestro, los demás murieron”, relató.

No perder la esperanza, pedir a un ser supremo una oportunidad más de vida, aferrarte a vivir, es lo que muchos sobrevivientes ante este sismo hicieron, sintieron, vivieron.

“Yo estuve de manera fetal, salí por un túnel con ayuda de un bombero, y al salir lo primero que vi fue la luz, pareciera que vuelves a nacer, porque es salir como del útero de la madre tierra hacia la luz otra vez”, expuso.

A 32 años de este terrible acontecimiento, se repite la historia, nuevamente la Ciudad de México y un sismo de 7.1 grados en la escala de Richter sacude el centro del país.

“Yo lo que les puedo decir como medida de prevención es nunca perder la esperanza, luchar y no dejar de respirar, pedir una nueva oportunidad para regresar a la vida, porque tienes ganas y cosas que hacer, y eso es lo que nos mantuvo a esas 12 personas, las ganas de vivir, la vida es de minutos, vivir siempre con mucho optimismo, hay que vivir la vida cada segundo, valoro esta segunda  oportunidad de vida”, concluyó.


Banner - Ola de calor 2025