26 de Agosto de 2025
 

La Cantada, tradición muy peculiar entre los naolinqueños

Aline García Díaz

Misantla, Ver.- La cantada, es un evento que se realiza año con año en el municipio de Naolinco de Victoria, esta festividad se desarrolla en esta temporada de Todos Santos, y es una tradición muy peculiar entre los naolinqueños, que abren las puertas de sus casas para recibir miles de visitantes en estos días.

La cantada se realiza del 29 de octubre al 3 de noviembre, pero el día principal es el 2, en donde arriban más de 20 visitantes para disfrutar de este evento, admirar las catrinas que se colocan en la ciudad y degustar de la gastronomía y vinos de este pintoresco lugar.

Las festividades de Todos Santos es muy especial en este municipio, en donde las familias elaboran sus altares muy coloridos con papel picado, flores, velas, inciensos, imágenes religiosas, comida y dulces típicos.

El  2 de noviembre la gente lleva al cementerio flores, coronas, cruces y veladoras que colocan en las tumbas, para convertir el lugar en un ambiente de fiesta, lleno de color y tradición.

De acuerdo con la tradición, la noche del 1 de noviembre los habitantes encienden una vela en el patio de su casa o en las banquetas, y a las 20:00 horas la gente se reúne para encabezar la Cantada. Durante esta tradición,  los grupos participantes visitan diferentes hogares del pueblo para entonar alabanzas frente a las ofrendas. Al terminar, los "cantantes" son agasajados con comida que preparan y ofrecen en las casas visitadas.

Las calles de Naolinco se llenan de cientos de personas de diferentes partes, quienes arriban a este lugar a disfrutar de esta tradición, por lo cual es uno de los eventos más importantes en el estado de Veracruz.


Banner - Ola de calor 2025