26 de Agosto de 2025
 

La Rama Navideña, tradición que se está perdiendo

Aline García Díaz

Misantla, Ver.- Desde hace más de 500 años, una de las tradiciones de la sociedad veracruzana en esta temporada decembrina es la famosa Rama Navideña, que consta de ir por las calles con una rama adornada, cantando y pidiendo aguinaldo.

Por lo general son grupos de niños y jóvenes los que participan y aprovechan esta tradición para ir recaudando dinero.

La celebración de La Rama es una mezcla de tradiciones indígenas, afroamericanas y españolas, y consiste en adornar una rama de árbol con diferentes materiales como globos, luces, fruta y caminar con ella durante los nueve días de las posadas acompañadas de cantos y bailes que hacen referencia al nacimiento de Jesús de Nazaret, comentó el cronista de la ciudad Ángel Miguel Cuevas y Pérez.

Dijo que la tradición tiene sus orígenes en la región del Sotavento, zona en donde se localizan las ciudades de Veracruz, Boca del Río, La Antigua, Puente Nacional y Jamapa. Ahí, la región donde se dio el encuentro de dos culturas tras el arribo español y en donde inició la historia de la Nueva España.

El Cronista de la Ciudad manifestó que los grupos van de casa en casa y llegan a la puerta a cantar los versos y es tradición que el dueño de la casa entregue aguinaldos a los peregrinos.

Esta tradición se está perdiendo, al menos en la región de Misantla, lamentó el Cronista de la Ciudad, ya que se ve a pocos niños salir a la calle con su rama, dijo que esto se debe a la inseguridad que se está viviendo y que aqueja a las familias misantecas.

El cronista hizo un llamado a la población a cuidar y preservar estas tradiciones, a no dejarlas perder, ya que son las que dan identidad a los pueblos.


Banner - Ola de calor 2025