* Las piñatas de picos, son las más solicitadas en esta temporada navideña
Aline García Díaz
Misantla, Ver.- La piñata es una costumbre que se ha mantenido por generaciones y que llegó a México después de la colonización, convirtiéndose así en uno de los principales elementos de la época decembrina y las posadas.
Las piñatas, es un trabajo artesanal que requiere de mucha creatividad y tiempo para elaborarlas, a decir del licenciado en derecho Manuel Arriaga, quien dedica su tiempo libre en la elaboración de estos trabajos artesanales, comentó que en esta temporada decembrina incrementan las ventas, esto debido a que las piñatas son una pieza fundamental para las posadas.
Se cree que el origen de esta artesanía proviene de China, en donde se acostumbraba romper la figura de un buey relleno de semillas durante la fiesta de Año Nuevo y llegó a México durante la invasión española.
La piñata tradicional se elabora con una olla de barro y es decorada con colores brillantes, y se le unen siete picos que le dan forma de estrella. En la actualidad se ha eliminado la olla y ahora los piñateros utilizan un globo que le van dando forma con papel periódico hasta que se forme el círculo y de ahí empiezan a diseñar los modelos, existen piñatas de 7 hasta de 24 picos.
Su uso en las posadas tiene un sentido religioso pues se dice que el acto de romperla representa la lucha del hombre contra los siete pecados capitales, mientras que los colores brillantes se asocian con la tentación. Por ello se cuelga de una soga para romperla con un palo que simboliza la fuerza de la fe que termina con los pecados, mientras que el acto de vendarse los ojos es muestra de confianza por parte de la persona quien intenta romperla.
Para Manuel Arriaga, comentó que a pesar de la crisis económica que se vive actualmente en la población, las posadas siguen presentes, y con ello las piñatas artesanales que realizan cada año, dijo que en esta temporada realizan entre 20 a 25 piñatas grandes de estrella a precios sumamente accesibles.