Álvaro Guerrero
San Rafael, Ver.- Ante la insistencia del ingreso de la operación de plataformas de transporte como Uber y Didi en la entidad veracruzana, concesionarios y choferes del Movimiento Nacional Transportista, pertenecientes a las delegaciones de Costa Esmeralda, Vega de Alatorre y San Rafael, se manifestaron pacíficamente la mañana de este lunes en la cabecera municipal de San Rafael para solicitar a la gobernadora del estado, Rocío Nahle García, la intervención para evitar la regularización de este tipo de aplicaciones para brindar servicio de traslado.
En entrevista con Felipe León Ramos, presidente de la Asociación de Taxistas de Vega de Alatorre, comentó que este problema ha sido planteado a los anteriores gobiernos, en donde afortunadamente no han tenido una pauta para su funcionamiento en el estado
Además, mencionó que para los propietarios y ruleteros del servicio público representan ese tipo de aplicaciones una competencia desleal, pues no cumplen con los mismos requisitos que un servicio de transporte público.
Apuntó los concesionarios se encuentra debidamente identificados y cumplen plenamente con los requisitos establecidos por la ley, las plataformas digitales hacen lo contrario, incluso no va a contribuir económicamente al estado.
Los ingresos que pudieran generar las aplicaciones de transporte no se quedarían en el estado, pues estos se van a otras entidades o incluso al extranjero, mientras que los taxistas locales, contribuyen directamente con las concesiones y con el pago de impuestos que traducen para la realización de obras públicas que requiere la sociedad.
Finalmente comentó que, en algunas zonas del estado, los vehículos particulares han iniciado a prestar servicio de transporte público sin autorización, lo que ha llegado agravar la situación de los taxistas formales.